{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El taller de una CostUROmaestra coSIENDO e investigando

Resumen: Este artículo pretende mostrar la conVERsión de una profesora de español y literatura en CostUROmaestra, junto a su asesora de Doctorado en Educación. Tras experimentar la relación entre CostURA y esCritURA como un modo de investigar para pensar de forma dife

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque sociocultural del lenguaje: más allá de lo lingüístico y lo comunicativo
Jesús Pérez Guzmán

Resumen: En las últimas décadas, en el campo educativo a nivel global, viene tomando fuerza una mirada que asume la enseñanza de la lectura y la escritura como prácticas, también denominado enfoque sociocultural. En este sentido, este artículo presenta una revisión do

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La adaptación metodológica del profesorado de chino durante la pandemia de la covid-19

Resumen: Esta investigación describe la adaptación metodológica del profesorado de chino como lengua extranjera en el contexto de la enseñanza remota de emergencia producido por la pandemia de la covid-19 en Costa Rica en 2020. Se adoptó un enfoque cualitativo de tipo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la oralidad a las nuevas oralidades. Un estado del arte
Marleny Hernández Rincón

Resumen: El propósito en este artículo es revisar la literatura relacionada con los estudios sobre la oralidad y establecer cómo ha sido definida, y los ámbitos que ha impactado en las últimas dos décadas. Para este fin, se plantea una metodología de investigación pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudios sobre las actitudes lingüísticas en el contexto colombiano: una revisión
Andrés Mahecha Ovalle

Resumen: Las investigaciones sobre las valoraciones lingüísticas de los diversos hechos lingüísticos han aumentado en las últimas décadas en el escenario colombiano. Estas recogen las percepciones, evaluaciones, creencias y valoraciones de los usuarios frente a las va

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Categorías emergentes de las habilidades retóricas y argumentativas en derechos de petición

Resumen: Este artículo presenta las categorías emergentes identificadas en la descripción de las habilidades retóricas y argumentativas en los derechos de petición interpuestos por estudiantes en una institución universitaria de Antioquia, Colombia, en 2019. Se analiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias colaborativas para el diseño de ambientes blended learning en lectura

Resumen: Este artículo presenta resultados de una estrategia formativa de tipo colaborativo para el diseño de ambientes blended learning (BL) en competencias lectoras, dirigida a profesores en formación. Metodológicamente, se acude a la investigación basada en diseño

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Por una poética planetaria en la formación de maestras y maestros de la Universidad de Antioquia
Mónica Moreno Torres

Resumen: Esta reflexión está inspirada en mi experiencia como formadora de formadores durante veinte años y en la oportunidad que tuve de coordinar, por un año, la comisión encargada de la actualización del Proyecto Formativo del Programa (PFP) de la Licenciatura en L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}