{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comunidades de aprendizaje docente para mejoramiento de competencias investigativas y planeación curricular

Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados de cómo se puede fomentar en los docentes sus competencias investigativas dentro de la planeación curricular, mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Ante este

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discurso racial en la publicidad televisiva chilena: “cuando pequeño era rubio”

Resumen: Desde el discurso y sociología de la imagen, el objetivo es analizar la racialización de la publicidad televisiva chilena en horario de máxima audiencia, en la que, a pesar de similitudes con países vecinos, la discursividad expresada por el medio chileno se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligencia artificial (IA) en las escuelas: una revisión sistemática (2019-2023)

Resumen: La inteligencia artificial (IA) ha surgido como una herramienta innovadora, con programas como ChatGPT, Gemini, entre otros, con un gran potencial para transformar la educación, y para adaptarse a plataformas digitales existentes y revolucionando los procesos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lengua y cultura: ejes articuladores en la formación docente indígena en México y Brasil
Gervasio Montero Gutenberg

Resumen: Este artículo muestra la importancia de la lengua y la cultura como elementos articuladores en la formación docente indígena en México, a través de la experiencia de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO) y del Núcleo Takinahakỹ de Forma

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y validación de una rúbrica para elaborar consignas de escritura

Resumen: La escritura adquiere relevancia en la era en que los textos escritos permean todos los ámbitos y prácticas sociales. Esta es producto de un complejo proceso cognitivo y metacognitivo que demanda ingentes esfuerzos por quien la ejecuta. En este sentido, es ne

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fenómenos léxico-semánticos motivados por la declaración de pandemia por covid-19

Resumen: El propósito del estudio fue describir y explicar la relación entre las particularidades morfosintácticas de las palabras y el sentido que se invoca a través de ellas en el contexto discursivo de la pandemia, por medio del marco teórico de referencia para el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maltrato social de la mujer a través de las esculturas femeninas

Resumen: El presente trabajo explora cómo el arte público puede reflejar las realidades sociales y, al mismo tiempo, influir en la percepción de la feminidad y la violencia de género. A través de una metodología sustentada en la crítica hermenéutica, se analizan aspec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Bogotazo: reescritura de la memoria
Esteban Alejandro Vargas Sierra

Resumen: Este artículo presenta una reflexión sobre los resultados de la investigación: El Bogotazo como reescritura discontinua de la memoria. Se lleva a cabo una exploración archivística de documentos relacionados con los eventos del 9 de abril de 1948 en Bogotá, co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones acerca del universo femenino en la primera novela de Marvel Moreno
Andrea Preciado Campos

Resumen: Este artículo indaga sobre las formas en las que se recrea el universo femenino en la novela En diciembre llegaban las brisas, de Marvel Moreno. Para lograr esta meta, se adelanta un análisis discursivo de la obra, fundamentado en un modelo de comprensión que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La narración en este mundo: la pregunta por los comienzos
Carlos Skliar

Resumen: Este texto, resultado de una serie de estudios e investigaciones pertenecientes al proyecto “Época y educación (2019-2024)”, procede de un interrogante por los orígenes, por los comienzos, tal como lo hace la filosofía –o cierta filosofía– o como lo hace la e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}