{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este texto tiene como propósito analizar la trascendencia que, como pionera en la tran- sición hacia la producción industrial textil en la península de Yucatán, tuvo La Aurora de la Industria Yucateca, la primera fábrica de tejidos de algodón, fundada en 1832
es en
Resumen: La tradición agrícola mesoamericana tiene una estrecha relación con la constitución étnica entre los grupos mesoamericanos a partir de la domesticación del maíz. Por tal razón, este artículo problematiza cómo entre los tének de la Huasteca potosina, este fenó
es en
Resumen: Las plataformas de juegos online han adquirido mayor popularidad durante los últimos años como una nueva modalidad de los juegos de azar offiine. Actualmente, estas actividades se reconocen como un problema social y sanitario que incrementa la cantidad de jug
es en
Resumen: En el siglo XXI las comunidades y los territorios regionales considerados como destinos turísticos de los países de Latinoamérica experimentan procesos sociales, culturales, económicos y políticos inherentes a las prácticas e interacciones de sus espacios, ti
es en
Resumen: El artículo reseña, mediante fotografía y texto, la jima de agave para la elaboración de mezcal artesanal en el municipio de Charo, Michoacán. Se realiza una breve descripción de la jima como la primera etapa del proceso de destilación de mezcal después de la
es en
Resumen: En el siguiente artículo1, se presenta una reseña biográfica del gran investigador ruso Yuri Knórosov (1922 – 1999), quien estableció las bases para el desciframiento de la escritura jeroglífica maya, partiendo del estudio de los códices prehispánicos. Con es
es en
Resumen: El presente documento histórico es la transcripción del registro del examen de grado de Yuri Valentínovich Knórosov. El hecho de defender una tesis para aspirar al grado académico de doctorado representa el escalón de calificación más importante en la carrera
es en
Resumen: El artículo está dedicado a la presentación del desciframiento de la escritura jeroglífica maya por Yuri Knórosov en México en la década de 1950. Se analizan los materiales de los diarios como El Nacional, El Universal, Excélsior, El Informador, etc., desde 1
es en
Resumen: El presente artículo aborda algunos de los conceptos claves que conforman el esbozo de una teoría de sistemas que Yuri V. Knórosov fue desarrollando con los años. Desde la parte de su trabajo de campo, siguiendo con el interés por el desciframiento de los sis
es en
Resumen: El artículo presenta los resultados del trabajo de Yuri Valentínovich Knórosov en las islas Kuriles y también las cartas individuales de Knórosov del fondo 40 del archivo de la MAE (Kunstkamera) RAS sobre sus expediciones a las islas Kuriles. Knórosov es ampl
es en
Resumen: El objetivo principal de esta investigación es la de dar a conocer los aspectos relevantes de la visita y su encuentro en tierras mayas de Guatemala y México del investigador ruso Yuri Knórosov, descubridor del método silábico fonético, del descifre de la esc
es en
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo ofrecerle al lector un recorrido por las secciones que conforman el sitio web de “Las Culturas de Yucatán. Registro documental”, coordi- nado por Silvia Terán y Christian Rasmussen. Usamos en plural la palabra cultura,
es en
Resumen: Como parte de mi investigación de maestría en Antropología Social, durante 2022-2024 realicé una etnografía en el Centro de Reinserción Social Femenil (CERESO) del estado de Zacatecas en la que tracé algunas rutas analíticas en torno a las experiencias del en
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |