{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: A partir de las experiencias educativas y profesionales de jóvenes mayas con estudios universitarios se analizan los papeles que éstos juegan como actores emergentes en el diálogo de saberes en Yucatán. Especial énfasis se otorga a comprender cómo es que cier
es en
Resumen: En la última década se han situado con particular fuerza reclamaciones de autogobierno en diversas regiones indígenas de México. Las reclamaciones de autodeterminación y autonomía política indí- gena, no son de ningún modo novedosas ni emergieron en la última
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es comprender el sentipensar de los pueblos originarios en Chiapas acerca del megaproyecto de infraestructura conocido como “Carretera de las culturas” San Cris- tóbal de Las Casas-Palenque, que desde el 2009 ha tenido un proceso
es en
Resumen: A principios de este siglo la UNAM creó el Seminario de Historia Social y Cultural de la Salud y la Enfermedad en México, espacio en el que, investigadoras e investigado- res han realizado múltiples estudios historiográficos sobre el fenómeno de la salud y la
es en
Resumen: La propuesta de entrevista fue elaborada en la última semana del septiembre de 2020. Por el contexto pandémico de aquellas fechas, el cuestionario fue enviado a través de co- rreo electrónico. Durante el mes de octubre de 2020, amablemente, André Barbé Riesco
es en
Resumen: Se expone con fotografías y un texto breve la feria de semillas realizada este año en Chacsinkín, Yucatán, comunidad donde hace 20 años inició este proceso de intercambio y festejo de las semillas de la milpa. Refiere los antecedentes y organización de la fer
es en
Resumen: Esta reseña aborda la obra de Samuel Jouault -geógrafo- sobre el proceso de turistifica- ción en el traspaís de Cancún-Riviera Maya. Se apuntan las fortalezas del método uti- lizado para la investigación, su importancia para futuros investigadores -antropólog
es en
Resumen: La producción de las masculinidades es un proceso complejo, individual y al mismo tiempo social, que presenta espe- cificidades según él recorte espacial y temporal que se observa. Siendo las estructuras de género una característica del sistema-mundo fundado
es en
Resumen: La producción de las masculinidades es un proceso complejo, individual y al mismo tiempo social, que presenta espe- cificidades según él recorte espacial y temporal que se observa. Siendo las estructuras de género una característica del sistema-mundo fundado
es en
Resumen: Lejos de una concepción instrumental de lo personal, lo afectivo y lo intuitivo como un medio para el conocimiento, abordaremos sus interrelaciones, mutuas implicancias y la imposibilidad de pensar se- paradas estas instancias en las prácticas feministas, a p
es en
Resumen: Nuestro objetivo es reflexionar acerca de la ontología corporal de las mujeres indígenas desde el esquema epistemológico sujeto-sujeto, propio de las teorías decoloniales. En este aspecto, nos interesa dilucidar ciertos mecanismos de subalternización, en tant
es en
Resumen: El cinturón hortícola platense (CHP) es un territorio caracterizado por la presencia de la horti- cultura como actividad productiva intensiva. En este trabajo, nos centraremos en cómo ciertxs agricultorxs pertenecientes a la Federación Rural para la Producció
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |