{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cambio de adscripción religiosa y construcción de “nueva” identidad productiva en el Duraznal, Chiapas
Edwin Alberto Fernández Sarabia

Resumen: El cambio de adscripción religiosa representa en el converso una “experiencia de vida” significativa, nos referimos al vasto proceso por el cual los individuos deciden abandonar su sistema de creencias y adoptar una nueva, y por ende, cambiar su forma de vida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Surgimiento y desarrollo del arabismo español como disciplina académica en las primeras décadas del siglo XIX
Isis Monserrat Guerrero Moreno

Resumen: El arabismo moderno fue una disciplina que surgió en España alrededor de la década de 1830. Su formación y su desarrollo como forma de estudio a propósito de la historiade al-Ándalus fueron pro- cesos complejos que en el presente artículo el lector podrá cono

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nombres de origen maya: observaciones sobre su significado, simbolismo prehispánico y colonial y su relación con los apellidos mayas peninsulares de la actualidad
William Humberto Mex Albornoz

Resumen: El objetivo del presente artículo es indagar de manera breve sobre el posible origen, significado e inter- pretación de los apellidos de origen maya Bacab, Balam y Chan. Se expondrá cómo se analizan estas palabras por epigrafistas y lingüistas cuando forman p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética, identidad y cultura. En defensa del cine como un bien cultural identitario de México
Ilse Mayté Tenorio Murillo

Resumen: El propósito de este trabajo consiste en reflexionar sobre la importancia del cine mexicano como un bien cultural, que por su impacto masivo a nivel comunicacional resulta relevante para la conforma- ción de identidades de toda sociedad contemporánea. El anál

es es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“¡Mexicanos al grito de guerra!”: construcción del Nacionalismo Defensivo* mexicano ante Estados Unidos (1821-1917)
Daniel Enrique Padilla Cabrera

Resumen: Este artículo tiene como objetivo estudiar la construcción del nacionalismo mexicano frente a las re- laciones internacionales con los Estados Unidos de América. Se analizarán las difíciles relaciones de México con su poderoso vecino a lo largo del siglo XIX

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las Cárceles Secretas de la Inquisición: las casas de Picazo durante la Gran Complicidad del siglo XVII
Gustavo Adolfo Guerra Reynoso

Resumen: La presente ponencia se dictó en el marco del Primer Congreso Internacional acerca de la aplicación de la Justicia Inquisitorial del 25 al 29 de agosto de 2014 en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunos desafíos del feminismo de hoy. A 100 años del Primer Congreso Feminista
Marta Lamas Encabo

Resumen: La presente conferencia magistral se dictó el día 13 de enero de 2016 en el marco de las I Jornadas Conmemorativas de los Cien Años del Primer Congreso Feminista 1916-2016 realizadas del 13 al 16 de enero de 2016 en la ciudad de Mérida, Yucatán.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mundo editorial en la era de la información y los medios digitales
Daniel Moreno Chávez*

Resumen: La presente conferencia magistral se dictó el día 21 de octubre de 2015 en el marco de las activida- des por el 45 aniversario de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Secretaría de Cultura: modelo estatal para promover y comerciar cultura y patrimonio cultural
Iván Franco

Resumen: El arribo al poder de Carlos Salinas de Gortari (CSG) en 1988, puso las bases de la actual configura- ción de actores económicos y políticos: clase política y partidos al servicio de transnacionales locales e internacionales. Su gobierno fue el segundo de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}