{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La bandera nacional mexicana y la Virgen de Guadalupe. Identidad y simbología entre indígenas en una comunidad nahua de la Sierra Norte de Puebla
Frederike Diny

Resumen: La bandera nacional mexicana, representante del Estado-nación mexicano laico, se considera oficialmen- te como un símbolo que representa a la identidad nacional de los ciudadanos. En contraste, la Virgen de Guadalupe, imagen de la religión católica, no forma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espacio público en la Caracas socialista: una construcción contextualizada
Nelsaida Sánchez Víctor Pineda

Resumen: El siguiente artículo propondrá aproximaciones a una definición del espacio público en la Caracas con- temporánea. Basándonos en el método etnográfico y en datos recogidos durante un período interrumpido de 1 año, planteamos que el espacio público no puede se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes desde la filosofía y la antropología sobre el culto al Niño Doctor en Tepeaca, Puebla

Resumen: En este texto se exponen algunas características del culto al Niño Doctor de los Enfermos que se realiza en Tepeaca de Negrete, pequeña ciudad ubicada en el centro del estado de Puebla. Se analizan las cuestiones del espacio y el tiempo; las prácticas religio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El movimiento de los libros en la Nueva España: consideraciones sobre testimonios inquisitoriales
Idalia García

Resumen: La cultura escrita del periodo novohispano dejó numerosas evidencias bibliográficas y documentales que preservamos en diversos repositorios nacionales y extranjeros. Sin embargo, por múltiples razones no hemos completado un panorama preciso de los diferentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones en los museos y los centros de interpretación patrimonial: distinciones básicas y alcances a futuro
Orlando Josué Casares Contreras

Resumen: La necesaria y constante evolución de los museos los ha llevado a reinventarse con los años. Este proce- so ha creado algunas disyuntivas, especialmente en países en vías de desarrollo, donde los presupuestos hacia los espacios museísticos son reducidos y sue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias vocacionales franciscanas y racionalidad moderna. Tensiones entre lo religioso y lo secular en la vida consagrada contemporánea
Alejandro Rodríguez López

Resumen: La presente ponencia fue expuesta en el XIX Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Reli- gioso en México “Creencias y prácticas religiosas en el contexto de la movilidad espacial”, del 1 al 3 de junio de 2016 en la Universidad Autónoma de Tlaxcala

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Misterio de lo débil, fuerza de lo suave...” Los derroteros de los cambios en Cuba
Pablo Rodríguez Ruiz

Resumen: La presente ponencia fue dictada en el Congreso del ICAN (Paris), 2015, en la Maison de L’Amérique Latine en un evento llamado Cuba, une troisième voie ? Para obtener información sobre este evento, se piuede consultar la siguiente dirección electrónica: http:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En busca de una africanidad
Toyin Falola

Resumen: El texto original fue leído como una conferencia inaugural en la Conference on Re- thinking the Humanities en la Awolowo University Ile Ife en Nigeria en el año de 2006. Este es solo un fragmento de la conferencia y fue traducido por Deiselene de Oliveira Bar

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lacan, con y a través de la filosofía
Amorhak Ornelas Vázquez

Resumen: En el siguiente artículo se analizan algunas de las operaciones realizadas por el psicoanalista francés Jac- ques Lacan en la filosofía. Estas operaciones han sido llamadas por algunos autores como antifilosóficas, en tanto que indican un trabajo con la filos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El postoscurantismo o la naturalización del control hacia el pensamiento en el siglo XXI
Blas Jonathan Muñoz Pérez

Resumen: El presente escrito propone cuestionar algunas perspectivas que se gestan en la cultura occidental, repre- sentativa del “conocimiento” en la era digital. Esta corriente por medio de ciertos mecanismos reproduce ideas arcaicas: aparecen “animalidad”, “salvaje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vulnerabilidad socioambiental ante la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en Yucatán, México
Alba Rocío Valdez Tah

Resumen: El trabajo discute los aspectos a nivel local y los determinantes estructurales que generan vulnerabilidad para la enfermedad de Chagas en Yucatán a partir de dos escenarios de transmisión: el paisaje rural y la dinámica rural-urbana. Aunado a las condiciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrevista a Román Robles Mendoza
Raquel Flores Yon

Resumen: Esta entrevista fue realizada en el año 2014 al profesor Román Robles Mendoza, uno de los profesores principales de la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La entrevis- ta, que tiene una duración de 1 hora y 15 minutos aprox

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}