{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Arquitectura Habitacional Del Porfiriato En La Colonia Reforma De Guadalajara, Jalisco. Análisis e interpretación de los modos de vida en la configuración del espacio interior
Saira Nalleli Villarreal Vaca

Resumen: El presente artículo detalla los aspectos teórico-metodológicos empleados en la investigación denomina- da “El espacio interior de la vivienda del porfiriato en Guadalajara, Jalisco”, de la cual se desprende este documento, que expone las teorías y los autore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Palenque, Chiapas, sitio rector durante el periodo Preclásico Tardío en las tierras bajas Noroccidentales del área maya: nuevos datos para su comprensión
Benito Jesús Venegas Durán

Resumen: Existe un gran vacío de información sobre el crecimiento arquitectónico y urbano que sufrieron la mayo- ría de los núcleos urbanos mesoamericanos desde sus orígenes hasta su abandono; un ejemplo de esto, es evidente en la mayoría de los proyectos realizados e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La realidad de la desindexación del salario mínimo: un estudio jurídico
Gerardo Centeno García

Resumen: En este artículo se plantea un análisis respecto de la desindexación del salario mínimo como unidad de medida ajena a su naturaleza retributiva laboral, creando la Unidad de Medida y Actualización para el cál- culo de multas y créditos de cualquier índole jur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El régimen laboral desde las nuevas relaciones mando/obediencia en el México neoliberal
Héctor Ignacio Martínez Álvarez

Resumen: El presente trabajo busca desarrollar un marco teórico-conceptual que demuestre los impactos en las relaciones laborales que ha tenido el nuevo patrón de reproducción de capital de finales del siglo XX en México. Para hacer efectiva esta dinámica económica se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso actual de los edificios patrimoniales en el Paseo de Montejo

Resumen: El Paseo de Montejo es una de las vialidades más emblemáticas y uno de los sitios más importantes de Mérida que alberga una gran cantidad de joyas arquitectónicas que reflejan el momento histórico de bo- nanza de Yucatán, cuando las haciendas henequeneras era

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres y tiempo: Referentes sociales e identitarios. El caso de San Bartolo Teontepec, Puebla
Miriam Quiroz Ramírez

Resumen: Este trabajo retoma el caso de San Bartolo Teontepec, ubicado en el sureste del estado de Puebla, para evi- denciar las características de las mujeres a partir de sus referentes temporales e identitarios. Ello se refleja en sus etapas de vida (infancia, adole

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes Sociales Virtuales y hábitos de multitarea entre estudiantes universitarios: una aproximación
Rocío Cortés Campos

Resumen: La realización de actividades simultáneas durante la consulta o publicación en alguna red social virtual (RSV) es un hábito común entre los usuarios más jóvenes. En este contexto, el trabajo explora un patrón de hábitos multitarea entre estudiantes universita

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Bula de la Santa Cruzada en Nueva España: implantación y consecuencias
Alejandra Contreras Calcáneo

Resumen: Durante la Colonia, la Iglesia tuvo un papel importante en la vida, tanto política, como económica y coti- diana de los novohispanos. Una de las instituciones internas más importantes de la Iglesia fue la Santa Cru- zada. Con una tradición de casi quinientos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la extremaunción a la unción de los enfermos. Un cambio litúrgico en la Iglesia Católica
Ángel Yoset t Lara Pérez

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar brevemente un cambio litúrgico que se suscitó como parte de las múltiples reformas que se llevaron a cabo durante el Concilio Vaticano II. El análisis en cuestión es el reemplazo del ritual de la extremaunción por el de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carmela Duarte García (1866-1940): su sentimiento patriótico
Luz María Vázquez Díaz

Resumen: Semblanza de la vida de Carmela Duarte, mujer yucateca que vivió la transición del cambio de gobierno del Porfiriato a la Revolución mexicana. Conoceremos el contexto en el que creció, su familia y educación, lo que ayudará a comprender su sentimiento patriót

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Locuacidad y otros transtornos

Resumen: En este texto se presenta una reseña de la novela Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza. Además de puntualizar las características formales de la edición conmemorativa de los quince años de su publica- ción en 1999, se postulan algunos de los temas ce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antropología y Educación: reflexiones sobre el docente competente
Raquel Jackelyne Flores Yon

Resumen: El presente escrito pretende abordar un tema actual para la educación tanto en Perú como en Latinoaméri- ca. Para analizar la expresión “docente competente”, su significado y la práctica pedagógica en las aulas, se tiene en cuenta ‒principalmente‒ el texto de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rito-Teatralidad
Maritza Lilibeth Figueroa Esquivel

Resumen: Una de las fiestas populares que se realiza en el estado de Yucatán es la que se lleva a cabo los días 24-25 de diciembre y 5-6 de enero en las comunidades del oriente del estado. Esta es una celebración que llegó con la evangelización y hasta la actualidad s

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Curadores Teenek: diversidad terapéutica en localidades de Huehuetlán
David Flores Magón Guzmán

Resumen: Mi trabajo de etnografía visual retrata la diversidad terapéutica de los curadores Teenek de la Huasteca Potosina, específicamente del municipio de Huehuetlán. Los curadores o Dhitom son los encargados de proteger y curar el cuerpo, la casa, la milpa o los es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mapeo narrativo
Stephen Mamber

Resumen: En el presente artículo, Stephen Mamber expone propósitos, categorías y ejemplos del mapeo narrativo, herramienta que ayuda a comprender narrativas complejas en tiempo y espacio, sean películas, hechos pe- riodísticos, novelas u horarios de una estación de tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los archivos empresariales: un factor determinante en la economía del conocimiento
Luis Jorge Canto Colli

Resumen: El presente trabajo es una descripción sobre la creciente importancia que han adquirido los archivos para las empresas y la economía. El nuevo paradigma económico basado en la información, el conocimiento y la innovación hace que tanto las nuevas empresas com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La función del mito en José María Vasconcelos
Victor José Sobrino Gómez

Resumen: Relatos como el mito de la Atlántida han cumplido una función retórica al establecer puntos de unión para sociedades altamente fragmentadas. Este ejercicio podemos apreciarlo en mitos fundacionales de naciones emergentes en el siglo XIX y edificadores como en

es en en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La emigración Abu-Qualbein Halasa y el conflicto arábico
Kalil Abu-Qalbein Koda

Resumen: En el presente artículo expondré las causas que obligaron a mis abuelos paternos a emigrar a Chile por consecuencia del conflicto religioso, político y económico que ha sucumbido la península arábica desde tiempos remotos hasta los días de hoy, cuya solución

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación médico-paciente durante la atención médica
Camila Gallardo Barrientos

Resumen: El siguiente documento profundizará en la relación médico-paciente desde varias perspectivas, entre las que se destacan la histórica, antropológica y médica, puesto que, la relación médico-paciente ha evolu- cionado en el tiempo dando una nueva posición tanto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}