{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La representación social del envejecimiento en sujetos caribeños residentes en la ciudad de Santiago de Cuba
Raatuel Morasén Cuevas

Resumen: Esta investigación examina el concepto de representación social y sus expresiones acerca del proceso de envejecimiento en sujetos de origen caribeño residentes en la ciudad de Santiago de Cuba. Se buscan diferencias y similitudes en el sentido común de los mi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La repugnancia: una emoción política en el conflicto armado colombiano
Mary Luz Marín Posada

Resumen: El presente artículo indaga la repugnancia en la vida política que ha sido sustrato del conflicto armado en Colombia. A partir de la revisión de distintos informes y análisis sobre la violencia en este país, se concluye que dichos estudios han centrado sus ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marta Ugarte: entre dos tumbas y memorias. Reflexiones sobre el cuerpo y la muerte en los detenidos desaparecidos chilenos
Sergio Estrada Arellano

Resumen: Generalmente, el cuerpo frente a la muerte es entendido como el cascaron sin vida que queda en el camino producto cuando el alma lo abandona con el objetivo de alcanzar un plano espiritual superior. Sin embargo, a pesar de dicha naturalizada relación, para qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El concepto de dignidad como elemento heterónomo: polémica teórica entre relativismo y esencialismo

Resumen: Después de las lecciones que dejaron los grandes enfrentamientos bélicos de finales del siglo XX, el respeto a los derechos del hombre se convirtió en un elemento central de la Teoría del Derecho. No obstante, consideramos necesario analizar en qué medida el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Amar por voluntad ajena. Los encantamientos sexuales en Yucatán durante el siglo XVII
Pedro Miranda Ojeda

Resumen: El encantamiento de hombres se utilizó durante los siglos XVI y XVII para identificar aquellas prácticas que, por medio de cierto tipo de sustancias o artes, pretendían cambiar o desviar el or- den natural de las relaciones afectivas. Estas prácticas tenían e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Médicos contra jueces: la responsabilidad y la incapacidad de los individuos en los juicios de interdicción en la Puebla del Porfiriato
Andreé Bojalil Daou

Resumen: El debate que se daba entre los médicos y los jueces, independientemente de las otras personas que participaban en los juicios de interdicción, en Puebla durante el Porfiriato, condujo a que los enfermos mentales tuvieran dos destinos: el hogar familiar o los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia sacrificial como fundamento del orden a través de la teoría mimética de René Girard
Anabel Muñoz Trej

Resumen: En el siguiente artículo se abordan las principales hipótesis de la teoría mimética creada por el historiador francés René Girard. Se señala que la violencia, al estar inscrita en los deseos, corres- ponde a una dimensión humana que siempre busca la diferenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acercamiento etnográfico al estilo de vida swinger en México a través de las redes sociales

Resumen: La presente ponencia tiene por objetivo reflexionar acerca de la influencia que han tenido las nuevas tecnologías de la información en la incorporación, cada vez más evidente, del estilo de vida swinger -matrimonios o parejas estables que aceptan de común acu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Welcome to Cancun, el turismo como innovación temática en la historia literaria de Quintana Roo
David Anuar González Vázatuez

Resumen: El estado de Quintana Roo cuenta con una tradición literaria con poco más de un siglo de existencia (129 años). Su historia literaria arranca en el siglo XIX; adquiere cierto dinamismo en la primera mitad del siglo XX y en el último cuarto del siglo XX surgen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los ecos de la voz grupal: del sujeto al otro
Ricardo Ivan Vázatuez López

Resumen: La experiencia grupal es un testimonio de la constitución personal de cada aparato psíquico individual y de las exigencias sociales que constituyen el deseo. El comprender los elementos imaginarios y simbólicos que se desarrollan en el proceso grupal da una p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}