{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: A raíz de la discusión sostenida en páginas del Journal of Ethnographic Theory entre Tim Ingold y Alpa Shah, se hace un análisis de la discordancia en la observación participante en ambos compo- nentes. Mientras Ingold lo ve como un aprendizaje, Shah lo perci
es en
Resumen: Las experiencias estéticas y el arte pueden ser comprendidos y definidos como modos humanos de sentir, producir, actuar… responder ante lo universal. A la audiovisualidad natural y a la escénica, el cine añadió la del binomio superficie-matriz que nutrió a la
es en
Resumen: Desde una perspectiva multidisciplinaria, se pretende poner a dialogar a la historia y la arqueología con el fin de lograr en un futuro un diálogo más cercano. La metodología utilizada fue reflexiva. Parte de la epis- temología y la teoría de la historia cont
es en
Resumen: Objetivo: Sondear, conocer y describir la percepción sobre el inicio, consumo y mantenimiento en el con- sumo de drogas ilegales de los jóvenes de la ciudad de Mérida, Yucatán. Método: participaron 94 jóvenes adultos entre 18 y 25 años (M= 20.78; DE= 2.19) se
es en
Resumen: Hoy se habla mucho de sociedades del conocimiento como una oportunidad para avanzar a una nueva etapa societal, pero, ¿ha habido o es posible una sociedad del conocimiento? A través de un análisis histórico de pasajes de la evolución social, respondemos que l
es en
Resumen: Al término del siglo XX, México promovió reformas jurídicas así como programas administrativos fede- rales para impulsar la superación ético-profesional de los trabajadores al servicio del estado, sin embargo, continúan las prácticas de corrupción relacionada
es en
Resumen: El presente trabajo desarrolla conceptos en relación con la Crítica de la Economía Política y aborda la crisis de la salud en la sociedad contemporánea. La teoría de la subsunción del trabajo y del consumo bajo el capital, presentada aquí, permite ofrecer una
es en
Resumen: La presente ponencia tiene el objetivo de revisar algunas estrategias que los padres de la Compañía de Jesús tuvieron que desarrollar en el proceso evangelizador al interior del conjunto misional de Maynas, que estaba ubicado en los actuales territorios de la
es en
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el tradicional Xantolo (festividad de todos los santos), también llamado de manera popular como fiesta de los muertos, a través de registros fotográficos realizados en el municipio de Yahualica, estado de Hidalg
es en
Resumen: Dolores Bolio es una de las escritoras mexicanas más importantes de la primera mitad del siglo XX, a pesar de ello las fuentes documentales sobre su trayectoria vital son pocas y los estudios sobre su obra son escasos. A través de la presentación de ocho cart
es en
Resumen: Los juicios de residencia, fueron un mecanismo de derecho castellano que permitía rendir cuentas por parte de los funcionarios públicos al finalizar sus encargos. Estos juicios fueron cambiando a medida que las instituciones en territorio indiano se fueron as
es en
Resumen: Las cofradías de naturales en la provincia de Tlaxcala, durante la colonia, fueron un espacio de maniobra colectiva de la población indígena frente al sistema español, cuyo análisis permite apreciar conflictos y tensiones así como la capacidad negociadora de
es en
Resumen: En este estudio se analiza la relación entre la sociedad yucateca colonial, en particular la población maya, y el fenómeno de la piratería a través del miedo colectivo. La convergencia de ambos procesos históricos ha sido escasamente estudiada. El derrotero a
es en
Resumen: El presente artículo ofrece un estudio comparativo de las fiestas públicas celebradas en tres ciudades de la Nueva España, entre los años de 1747 y 1748, con el objeto de celebrar el ascenso de Fernando VI como nuevo rey de la monarquía hispánica. En esta com
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |