{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En el siguiente opúsculo hago conocer que el territorio de los pueblos indígenas ha sido afec- tado por el extractivismo, rasgo estructural del capitalismo, el cual, en efecto, es justificado por el estado peruano sin consideración por el impacto socioambient
es en
Resumen: Las utopías como relato orientador, encierran proyectos de futuro mediante los cuales las sociedades imaginan el tránsito a una vida mejor. Sin embargo, el paso de la dimensión imaginativa a la implementación política de las utopías, las transforma en proyect
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la configuración productiva de la casa-taller en la industria de la confección de Moroleón y Uriangato, Guanajuato. Mediante la etnografía y trabajo de archivo en ambas localidades se muestran las características y din
es
Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar el impacto del turismo en el patrimonio cultural del Centro Histórico de Puebla, además de evidenciar los problemas derivados de algunos factores, como la transformación del uso de suelo que actualmente favorece a
es en
Resumen: En este artículo analizo cómo las representaciones sobre las mujeres como sujetas cir- cunscritas al ámbito doméstico, o bien al cuidado de la nación, han sido persistentes a lo largo de la historia colonial, del periodo independiente de México, y que incluso
es en
Resumen: El objetivo principal de esta investigación es demostrar que las estrategias de poder en La Celestina pasan por la palabra, la elocuencia y la retórica para imponer un modelo vertical de autoridad entre los personajes. La alcahueta es la principal fuente de m
es en
Resumen: Clifford Geertz deambuló por la filosofía, enriqueció el intelecto con la literatura y enar- deció las bases de una “nueva antropología”. En el intento dramatizó su escritura y se encaminó a otras formas de hacer etnografía. En sus propuestas vivenciamos expr
es en
Resumen: Desde los albores del Porfiriato, la intención de renovar a México e introducir en él las tendencias mundiales del momento fueron dos características importantes. Bajo esta co- rriente de pensamiento predominante se introdujeron una serie de expectativas soci
es en
Resumen: Este documento reseña de manera crítica la investigación de la antropóloga Manola Sepúlveda Garza sobre el proceso agrario en un municipio del centro de México. Se dis- cuten sus alcances, las temáticas paralelas al mismo, y los contrastes con otra literatura
es en
Resumen: El presente dossier, titulado “Archivos y Bibliotecas en México, un devenir de siglos y azares”, examina la praxis y desarrollo de estas instituciones, fundamentales para la realización de investigaciones científicas y depositarias de bienes patrimoniales de
es en
Resumen: El objetivo principal del presente trabajo es analizar el desarrollo del Archivo General del Estado de Yucatán, la institución archivística central de la entidad, fundada en 1945, justo cuando los archivos en México entraron en la aguda crisis que los llevó a
es
Resumen: Este artículo presenta una breve historia de la Biblioteca Crescencio Carrillo y Ancona, desde su origen hasta la época más reciente. Se reconstruye su devenir institucional a través de la consulta de fuentes primarias y secundarias que articulan una narració
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es mostrar el perfil de dos bibliotecarios que trabajaron en la Real Universidad de México durante la segunda mitad del siglo XVIII. Para realizar esta investigación se consideraron las propuestas de la historia del libro y de la
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |