{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Los campesinos mayas de la Península de Yucatán quienes aún siembran la milpa tradicional practican una serie de actividades rituales que son consideradas necesarias para asegurar el éxito de sus cosechas. Entre ellos existe una concepción de las plantas del
es en
Resumen: En esta propuesta se analizan tres casos de procesos sociales vinculados al Tren Maya realizados entre 2021 y 2022. Concretamente, se abordan los estudios de socialización y participación social para el diseño de las estaciones y comunidades sustentables de N
es en
Resumen: En este ensayo se discute y reflexiona sobre la situación de marginación y pobreza en la que viven las comisarías y subcomisarias que están dentro de la Reserva Ecológica Cux- tal y cómo a través del discurso ambientalista y la supuesta gobernanza que se esta
es en
Resumen: En México, el conseguir el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores (hoy Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, SNII) en un logro importante para cual- quier investigador. Representa un esfuerzo en la trayectoria académica de un hombre, y u
es en
Resumen: En el presente artículo, se desarrollan algunas reflexiones de orden socioantropológico y metodológico sobre las potencialidades de la historia de vida, ofreciendo una reflexión teórico-conceptual y un estudio aplicado, a propósito de la pandemia por COVID-19
es en
Resumen: Este texto explora la naturaleza del oficio de especiero. cuando éste se dedica a la fábrica de las mezclas que se hallan a la base de la cocina yucateca (recados y pepita molida). La descripción introduce en primer lugar al lugar de distribución de estas mez
es en








Resumen: Este texto presenta las contribuciones de diversos colegas y amigos de Guillermo Alonso Meneses, fallecido el pasado mes de abril de 2023 a los 59 años, y quien era miembro del Comité Editorial de la revista Antrópi- ca.. Dichas contribuciones buscan ilustrar
es en
Resumen: Este estudio explora el nacimiento y evolución del proyecto sanitario liberal en Yucatán, México, durante el siglo XIX, utilizando fuentes primarias como constituciones, regla- mentos, ordenanzas municipales, y libros de cabildo. Se detalla cómo las Comisione
es en
Resumen: Este artículo analiza los cambios producidos en la relación imperial-colonial durante la creación de las Juntas de Sanidad en Honduras Británica. Se examinan los procesos de crisis política y sanitaria causados por las enfermedades tropicales y la emergencia
es en
Resumen: Este artículo examina el impacto de la Junta Superior de Sanidad en el control de la pros- titución, siendo uno de sus ejes principales el control fiscal a las mujeres públicas, esto enmarcado en el fortalecimiento del poder de la medicina científica a finale
es en
Resumen: Este artículo se centra en las Juntas Auxiliares de Sanidad, instituciones conformadas en Yucatán entre el final del Porfiriato y los primeros años del régimen revolucionario, con el objetivo de atender los problemas de salud que se presentaban fuera de la ca
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |