{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La divulgación histórica en YouTube y su papel en la formación de identidades colectivas en un México pluricultural
Jorge Alejandro Laris Pardo

Resumen: El propósito del presente ensayo es hacer una breve exposición de los resultados del proyecto de divulgación de Historia Prehispánica en YouTube a seis años de haberse pu- blicado. Al mismo tiempo, en la segunda parte, se discute el papel de la divulgación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El legado etnológico de Heidi Chemin Bassler sobre el pueblo xi´úi (Pame) septentrional
Andrea Cristina Moctezuma Balderas

Resumen: En el presente artículo se entretejerá, a usanza de la elaboración de un petate de palma, aspectos personales de la vida de la etnóloga franco-alemana Úrsula Hedi Chemin Bassler, con datos sobre su investigación, exaltando las principales contribuciones que h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis, hegemonía y relaciones de fuerzas. Del contexto latinoamericano al caso de Argentina en el siglo XXI
Gastón Ángel Varesi

Resumen: El objetivo del artículo es generar una tipología de las acepciones del concepto de crisis en Gramsci, a partir de la cual identificar y analizar distintos momentos de crisis durante el siglo XXI. Para ello recuperamos los usos de la crisis en los Cuadernos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sociedad mundial poscolonial: una aproximación
Esteban Torres

Resumen: En el artículo planteo la hipótesis que desde mediados del siglo XX se viene conformando una sociedad mundial poscolonial. En primer lugar, describo cómo esta nueva sociedad se edifica a partir de la evolución de tres procesos históricos: la descolonización,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La centralidad del conflicto en el Estrecho de Taiwán en la relación Estados Unidos-China durante el gobierno de Donald Trump (2017-2021): hacia la Cuarta crisis del Estrecho

Resumen: El articulo elabora un análisis de la política exterior de Estados Unidos hacia la República Popular China durante el gobierno de Donald Trump (2017-2021). A lo largo del periodo estudiado, el conflicto histórico existente en el Estrecho de Taiwán ocupó una c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La doble emergencia en la Ciudad de México durante el covid-19: la alimentario-nutricional y la sanitaria
Irlanda Libertad Mendoza Pineda

Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar un marco de análisis que permite distinguir los fenómenos de inseguridad alimentaria y deficiencias del sistema sanitario, y su conversión a crisis alimentario-nutricional y sanitaria originadas por la pandemia de C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crisis en el sistema de dominación en América Latina: el agotamiento del vigente patrón de reproducción del capital y la derrota del régimen de la transición a la democracia
Héctor Ignacio Martínez Álvarez

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un marco de análisis que permita caracterizar el estado actual de la realidad política latinoamericana a partir de establecer la intersección entre el agotamiento del patrón exportador de especiali- zación producti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“No nos dejaron otra opción”: la cerrazón política en Chiapas y el alzamiento zapatista, 1988-94
Neil Harvey

Resumen: El objetivo principal de este artículo es demostrar que el levantamiento zapatista del 1 de enero de 1994 se explica en parte por el contexto político y social crecientemente adverso en que vivía gran parte de población indígena y campesina en Chiapas durante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Nunca más un México sin nosotros” La defensa neozapatista del Estado y la Nación
John M. Ackerman

Resumen: “Nunca más un México sin nosotros” es un poderoso grito de inclusión, no de separación, y expresa la voluntad de disputar el Estado-Nación mexicano, no de abandonarlo o siquiera su- perarlo. Lo que hizo que el país y el mundo voltearan a ver al Ejército Zapat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nos alimentamos de esperanzas Chiapas a tres décadas del levantamiento zapatista
Daniel Villafuerte Solís

Resumen: En el presente artículo se analizan las trasformaciones que han ocurrido en los últimos años en Chiapas. Se trata de examinar en qué medida las motivaciones que tuvo el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para levantarse en armas perma- necen com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reivención de los gobiernos purhépechas
José Eduardo Zárate Hernández

Resumen: El objetivo de este trabajo es mostrar qué son los autogobiernos purhépechas en la actualidad y cuáles son sus principales retos. El derecho a gobernarse según sus usos y costumbres, así como de recibir la porción del presupuesto que les corresponde de manera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia transnacional e historia transimperial: dos enfoques para contribuir a la historia global
Alejandra Contreras Calcáneo

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo ofrecer al lector una revisión de los alcances y limitaciones del empleo de las categorías transnacional y transimperial en la historia global. Se entiende a esta última como el estudio de procesos que unen a dos o más

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Radiografía de la juventud en Chiapas. Problemáticas, transformaciones y desafíos trazados desde las ciencias sociales
Carlos de Jesús Gómez-Abarca

Resumen: Desde la segunda mitad del siglo XX se registra un creciente interés por la población joven en distintas partes del mundo. En Chiapas, México, esto se hace manifiesto desde hace dos décadas. El objetivo de este trabajo es realizar una “radiografía” de la juve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Yo soy el niño Guy”: un sor juanista en la Facultad de Humanidades
Francisco Javier Beltrán Cabrera

Resumen: Ermilo Abreu Gómez (Mérida, 1894—Ciudad de México, 1971) fue un polifacético y prolijo escritor, reconocido tanto en el ámbito de la creación literaria como en la vena filológica y por su larga trayectoria docente. Este artículo tiene por objetivo recuperar l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tojolabales, fauna y confesionarios del siglo XVIII: una mirada sociohistórica
Antonio de Jesús Nájera Castellanos

Resumen: El presente artículo reflexiona en torno a los confesionarios del siglo XVIII en lenguas mayas del estado de Chiapas, México, destacando la articulación de la importancia de la fauna silvestre en la cotidianidad de los pueblos mesoamericanos, y sus las múltip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La(s) experiencia(s): cuerpo y política en la investigación feminista antiextractivista
Marianela Gamboa

Resumen: El objetivo principal de este trabajo es compartir los cruces entre cuerpo y política con la categoría de experiencia, central en los debates feministas desde hace varias décadas, con la intención de poner de manifiesto el modo de construir el marco teórico d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lucha sin límite de tiempo un balance histórico del zapatismo (1969-2021)
Marco Antonio Estrada Saavedra

Resumen: Este artículo se ocupa de mostrar el balance de los logros sociales y políticos del zapa- tismo, a lo largo de distintas etapas. Se propone utilizar la periodización de su historia como herramienta analítica tomando en consideración, además, los cambios en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}