{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ENTRE SURCOS DE PIÑA: RESISTIENDO EL TIEMPO ESCLAVO EN EL MONOCULTIVO

Resumen: Algunas personas se enorgullecen de que lleve sello costarricense, pero ¿qué se esconde detrás de la dulce piña que se come en Estados Unidos y otros países del mundo? Como parte del trabajo realizado con la colaboración del Instituto de Investigaciones Socia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EL PAISAJE A PARTIR DEL CAMBIO DEL USO DE LA TIERRA Y LA COBERTURA DEL SUELO (ENFOQUE LUCC). SU UTILIDAD PARA LA HISTORIA AMBIENTAL

Resumen: La teoría del cambio del paisaje desde el enfoque “Land-Use and Land- Cover-Change” (LUCC) explica la relación que existe entre las actividades humanas y la evolución del paisaje, a partir de dos procesos: la agriculturización y la urbanización. Propone estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROYECTO EDNA. LOGROS Y DESAFÍOS DE UNA AGENDA PERMANENTE
Marisol Gutiérrez Rojas

Resumen: El presente artículo sistematiza la experiencia del proyecto Estado de los derechos de la niñez y la adolescencia (EDNA): sus orígenes, modelo de gestión, alianzas, aportes y desafíos en una agenda comprometida con la protección y promoción de los derechos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RETOS DE LA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FRENTE A LOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS

Resumen: En la actualidad, el avance del modelo neoliberal presenta retos que la Universidad Pública debe enfrentar. Estos ameritan reflexionar sobre los futuros escenarios de la sociedad y el rol que deberán desempeñar las y los profesionales en Psicología. En este a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ESCENA POLÍTICA DE LOS MOVIMIENTOS DE LAS MUJERES EN COSTA RICA DURANTE LOS ÚLTIMOS TREINTA AÑOS
Nancy Piedra Guillén

Resumen: Este ensayo intenta reflexionar sobre los movimientos sociales de mujeres y feministas en Costa Rica en los últimos 30 años. Se analizan sus cambios internos, su impacto en la escena política, sus aciertos y sus limitaciones. El ensayo describe el origen y el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
JÓVENES EN EDAD ESCOLAR Y EMBARAZO NO PLANEADO

Resumen: En este artículo se discute acerca de la designación de “embarazo deseado/no deseado”. Se parte de la consideración de que esta denominación se ha utilizado de forma acrítica. Está manifiesto un sentido particular en el contexto discursivo del estado mexicano

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: LOS PROYECTOS PARLAMENTARIOS REFERIDOS AL ABORTO

Resumen: En el presente artículo se examinan los proyectos de ley referidos al aborto, los cuales actualmente cuentan con estado parlamentario en Argentina (país donde dicha práctica es un delito penado con la cárcel, salvo contadas causales de no punibilidad). El obj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
GESTIÓN DE CALIDAD: UNA SUCINTA MIRADA A ACCIONES DESARROLLADAS EN UN CAMPUS UNIVERSITARIO

Resumen: El Aseguramiento de la Calidad (AC) en las Instituciones de Educación Superior (IES), ha sido, y es hoy por hoy, un tema ampliamente debatido en Chile y el resto de Iberoamérica. Tomando en consideración tal realidad el trabajo tiene como propósito central ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HACER (LO) VISIBLE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. [Sección: Artículos de reflexión, debates contemporáneos en el campo de las Ciencias Sociales]
Agustina Triquell

Resumen: El presente artículo desarrolla un recorrido propositivo de metodologías de trabajo con imágenes fotográficas en el marco de la investigación social. Compuesto por las reflexiones metodológicas elaboradas en el marco de la investigación de mi tesis doctoral,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VIVIENDO LA RELIGIÓN DESDE LA MIGRACIÓN, TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA SANTERÍA CUBANA EN LIMA, PERÚ; LA PAZ, BOLIVIA Y SANTIAGO, CHILE (1980-2013)
Juan Manuel Saldívar Arellano

Resumen: Las religiones afroamericanas en la actualidad están experimentando diversas formas de ser y pertenecer, pues los nuevos contextos de anclaje se encuentran diseminados a partir de los establecimientos de comunidades migrantes, de la difusión de sus prácticas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL OTRO COMO ESTRUCTURA DISIPATIVA
Alain Gabriel Jullian Montañez

Resumen: El otro ha sido señalado, descrito y explicado de muchas formas y desde diversas perspectivas. El esfuerzo por resolver el problema del otro ha sido tan amplio que incluso se han estado presentando explicaciones de segundo orden. Es decir, interpretaciones, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA EDUCACIÓN EN EL PENSAMIENTO DE CONSTANTINO LÁSCARIS
Luis Carlos Morales Zúñiga

Resumen: El tema central de este ensayo es el pensamiento educativo de Constantino Láscaris Comneno, filósofo español costarricense, quien ha influido con fuerza en la educación y la cultura de Costa Rica, desde su trabajo como docente universitario y como difusor de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}