{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EL PODER Y LOS AFECTOS EN EL ANÁLISIS DE LAS RELACIONES Y LAS TRANSFORMACIONES EN LAS FAMILIAS
Nancy Piedra Guillén

Resumen: El trabajo presenta un análisis de los estudios que se han realizado en América Latina y varios países desarrollados sobre las familias. Por la prolífica producción en la temática se le da principal importancia a los textos que en las últimas tres décadas ana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACUERDOS Y COMPROMISOS: FAMILIAS Y PROGRAMAS SOCIALES DESDE UNA MIRADA TEÓRICA
Florencia Picasso Risso

Resumen: El presente artículo procura contribuir a la reflexión teórica sobre los encuentros entre las familias beneficiarias y los programas sociales en el contexto latinoamericano. Se busca reflexionar cómo se produce la recepción de las políticas sociales, en relac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
JÓVENES UNIVERSITARIOS: PERCEPCIONES Y ENCUESTAS SOBRE CONFLICTO ARMADO Y PAZ EN COLOMBIA

Resumen: El artículo tiene como objetivo identificar los referentes conceptuales y las estrategias metodológicas que se han utilizado para dar cuenta de las reacciones de la sociedad civil, en torno al proceso de paz que se adelanta entre el gobierno de Juan Manuel Sa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL SUJETO DE LA FISURA ESTRUCTURAL: CONSIDERACIONES ONTOLÓGICAS
Manuel Martínez Herrera

Resumen: El sujeto de la historia y el sujeto del inconsciente son conceptos producidos por desarrollos teóricos desarticulados. Lo cual genera, en el ámbito de las ciencias sociales, una fluctuación entre monismos estructuralistas, logocéntricos y psicoanalíticos; di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL NUEVO CONTEXTO DE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES: EL CASO DEL APP MIVOTOHOY
Carolina Carazo Barrantes

Resumen: Este artículo analiza el caso de una aplicación (MiVotoHoy) propuesta al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica para la campaña presidencial de febrero 2014 y que el TSE no autorizó. En el artículo se discute el nuevo contexto en el que hoy en día

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}