{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Actitudes hacia la divulgación de la ciencia en la investigación académica
Andrés Castillo Vargas

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo conocer las actitudes del personal docente que investiga en la Universidad de Costa Rica (UCR) en torno a los procesos de comunicación de la ciencia, específicamente la divulgación. Se empleó la Teoría de la Acción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Al compás de la tonada estatal: conflicto agrario en Sarapiquí, 1980-2009
María José Guillén Araya

Resumen: Este artículo estudia dos episodios de ocupaciones de tierras en la zona de enclave bananero de Sarapiquí, durante el periodo que va de 1980 al 2009 para conocer el papel que cumple el estado en los procesos políticos de conflicto agrario. En el análisis de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Facebook y Twitter: un recorrido por las principales líneas de investigación
Laura Montero Corrales

Resumen: Este artículo analiza los antecedentes y principales aportes de la investigación en redes sociales en Internet desde el campo de la Publicidad, específicamente Facebook y Twitter. Además, se detallan estudios que hablan del fenómeno desde la producción y la r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sujetos políticos y Estado en la geografía de las nuevas teorías críticas
Graciela Alejandra Inda

Resumen: Con el propósito de detectar las líneas de combate que suscita en el campo de intervención de las nuevas teorías críticas el problema, heredado de la tradición marxista, de la relación entre práctica política de las clases subalternas y Estado, este artículo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgo e incertidumbre como características de la sociedad actual: ideas, percepciones y representaciones
Luis Alfonso Chávarro

Resumen: En las sociedades actuales, caracterizadas por el desarrollo científico-tecnológico, se experimenta una sensación de incertidumbre ante eventos considerados como efectos colaterales, resultado precisamente del éxito de dicho desarrollo. La conceptualización d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interseccionalidad del trabajo. Las transformaciones en el trabajo de las mujeres en Argentina
Marianela Scocco

Resumen: Este artículo indaga sobre la incorporación masiva del trabajo de las mujeres a una nueva división social y sexual del trabajo en el marco de una crisis internacional del modelo de acumulación capitalista en los años setenta. Se analiza la categoría de género

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inserción laboral de jóvenes y desigualdades de género en la Argentina reciente
Pablo Ernesto Pérez

Resumen: El artículo examina las formas en que se expresan las desigualdades de género en las diferentes posibilidades de inserción laboral de jóvenes en Argentina durante el periodo que transcurre entre 2003 y 2014. Para ello, analizando datos cuantitativos de la Enc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}