{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Representaciones sociales de empleo y desempleo en estudiantes universitarios de Quito, Ecuador

Resumen: El objetivo de este estudio es analizar las representaciones sociales (RS) de empleo y desempleo en estudiantes universitarios de Quito, Ecuador. Se utilizó la técnica asociativa de listados libres para conocer el contenido y estructura de las RS, así como la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sociología de Georg Simmel y el ‘capital social’: La confianza como fuerza socializadora
Carolina Ovares Sánchez

Resumen: La sociología de Simmel constituye uno de los orígenes teóricos de la noción de ‘capital social’. Lo anterior se concluye al analizar su investigación social, a partir de las formas y contenidos de los procesos de interacción social y el papel de la confianza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las prácticas realizadas por la Universidad de Costa Rica, para garantizar la educación superior de las personas con discapacidad
Marcela Ramírez Morera

Resumen: El presente artículo es una sistematización de experiencias, el cual describe algunos aportes de la educación superior inclusiva de las distintas universidades públicas costarricenses. Particularmente, se discuten prácticas realizadas por la Universidad de Co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué hacemos con el miedo? Diálogos entre estudiantes y mujeres en el barrio. Experiencias en San Juan de Pavas, San José

Resumen: El artículo presenta reflexiones provenientes de la investigación - acción vinculada al trabajo con comunidades en zonas que enfrentan empobrecimiento. En éste, se elaboran consideraciones a partir de la experiencia pedagógica con estudiantes de Trabajo Comun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentidos y usos del “mirar mal” como eje de conflicto entre estudiantes
Pablo Nahuel di Napoli

Resumen: En el presente artículo se indaga sobre las prácticas y sentidos que construyen los jóvenes en torno a sus miradas, especialmente a un tipo particular de mirada que constituye un eje constante de conflicto en el espacio escolar: el “mirar mal”. En la primera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Circulación de saberes del urbanismo y redes transnacionales del INVU, 1954-1970
Alejandro Bonilla Castro

Resumen: El presente artículo analiza, mediante el enfoque de la Histoire Croisée, cómo el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) se insertó en las redes transnacionales de planificación urbana, como estrategia para formar técnicamente a sus funcionarios, o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de resistencia juvenil frente a la opresión hacia las sexualidades disidentes en San Ramón de Alajuela

Resumen: Este artículo aborda las prácticas de resistencia desarrolladas por algunas agrupaciones juveniles ubicadas en el cantón de San Ramón de Alajuela frente a actos de discriminación hacia las sexualidades disidentes experimentados en dos instalaciones comerciale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Infraestructuras para la paz y Justicia Transicional en Colombia
Tania Galaviz Armenta

Resumen: El artículo analiza la interacción entre la Justicia Transicional y las Infraestructuras para la Paz. Para ello, se presentan algunas de las características del conflicto armado y los procesos de negociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}