{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Exposición a inundaciones en Moravia, San José, Costa Rica

Resumen: Se inspeccionaron los valles de los ríos de Moravia para identificar y cartografiar los asentamientos irregulares así como las zonas inundables. Esto se hizo porque algunas áreas protegidas de los ríos, tanto en zonas rurales como urbanas, están siendo invadi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Servicio social e iglesia católica: Condicionantes contextuales de su relación en los primeros años de la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Costa Rica
Milton Ariel Brenes Rodríguez

Resumen: El artículo pretende aportar al esclarecimiento de la discusión sobre la influencia de la Iglesia Católica en los primeros años de la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Costa Rica, los cuales se sitúan en la coyuntura de la década de 1940. El doc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una radiografía de la industria de la comunicación en Costa Rica. Encuesta a 100 empresas del sector (2016)

Resumen: Este artículo presenta un análisis general del quehacer comunicativo en Costa Rica y pretende ser una forma de acercarse a un mejor entendimiento del futuro de esta área y la profesión. El estudio, una encuesta a 100 empresas del sector de la comunicación, da

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La intersubjetividad como base epistémica de las disciplinas tecnocientíficas

Resumen: El presente artículo reflexiona sobre el valor epistémico y metodológico de la intersubjetividad social como base de toda pretensión de objetividad para los proyectos académicos-comunitarios con orientaciones tecnocientíficas o ingenieriles. A partir de una c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública
María Victoria Sordini

Resumen: El objetivo de este escrito es reflexionar sobre las contingencias y las dificultades que se presentan en el trabajo de campo, además de contemplar las decisiones que intervienen en la construcción del conocimiento. A partir de revisar el camino recorrido en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas contra la pobreza en Argentina (2002-2015). Alcances, limitaciones y desafíos
Lucía Trujillo Martín Retamozo

Resumen: Este artículo analiza las diferentes estrategias implementadas para combatir la pobreza en Argentina desde la salida de la Convertibilidad en el año 2002 hasta el cambio de ciclo político en el año2015. Se analizan las intervenciones ligadas a la recomposició

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tradición camaleónica en las prácticas festivas de una comunidad mixteca transnacional
Ivy Alana Rieger

Resumen: ¿En qué consiste la práctica de la “tradición” entre las comunidades indígenas? Este artículo está enfocado en un análisis etnográfico de las prácticas festivas de la comunidad mixteca transnacional de San Juan Mixtepec, Oaxaca, en México, a la luz del concep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}