{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pobreza energética y exclusión en Argentina: mercados rurales dispersos y el programa PERMER

Resumen: En este artículo se analiza la relación entre energía, pobreza y exclusión social. Bajo este marco conceptual, se evalúa a partir de la revisión de antecedentes y resultados la situación de los mercados rurales dispersos en Argentina y el Programa de Energías

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Terapia Sistémica y apoyo social. Una intervención psicoterapéutica ante el divorcio

Resumen: El objetivo de este trabajo consiste en describir el proceso reflexivo realizado en el marco de un caso psicoterapéutico atendido desde la Terapia Sistémica, analizando el papel que tiene el apoyo social como elemento importante para la mejora del estado aním

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué la interacción? Una reconstrucción de los escritos tempranos de Erving Goffman
Juan Pablo Gonnet

Resumen: El propósito de este artículo es el de reconstruir el camino que llevó a Erving Goffman a la delimitación de la interacción como un campo problemático para la sociología y de aquí, al reconocimiento de un tipo de ordenamiento social que le sería constitutivo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte, apropiación y conflictos en el espacio en una asamblea barrial platense. El caso de la Asamblea Vecinal Parque Castelli (2013-2016)
Verónica Cecilia CAPASSO

Resumen: En este artículo, se propone analizar las prácticas artísticas en el espacio público de la Asamblea Vecinal Parque Castelli en la post inundación de la ciudad de La Plata (Buenos Aires) y la disputa por dicho espacio, principalmente con la Municipalidad. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derivas identitarias en la ley de exclusividad universitaria del trabajo social chileno

Resumen: Con el fin de comprender las configuraciones de identidad profesional que emergen en la vida cotidiana y laboral, considerando las transformaciones del Nuevo Management Público (NMP) y tomando como caso el trabajo social chileno, el presente artículo se organ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las sociologías del individuo revisitadas. Exploraciones entre soportes sociales, reflexividades y descentramientos de la modernidad
Nicolás Aliano

Resumen: El artículo presenta un mapa sobre algunos de los debates contemporáneos en torno al estudio de procesos sociales de individuación. En una primera parte, revisa críticamente los desarrollos de la sociología francesa contemporánea sobre los «soportes sociales»

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación humana y la universidad pública: algunas contradicciones
Sonia Angulo Brenes

Resumen: El objetivo del artículo es discutir las relaciones y las contradicciones entre la formación humana y la educación en la universidad pública, esto con la finalidad de comprender su reproducción en la sociedad capitalista. La formación humana se expresa a part

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos teórico-metodológicos en el Trabajo Social costarricense, elementos para un estado del arte
Yessenia Fallas Jiménez

Resumen: El presente texto expone los principales resultados obtenidos a partir de la revisión de investigaciones realizadas desde el Trabajo Social desde 1956 y hasta 2014, cuyo tema principal refiere a los fundamentos teórico-metodológicos del Trabajo Social en Cost

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}