{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Metodologías participativas aplicadas a la socio-hidrología y su potencial para la incidencia social: algunas reflexiones

Resumen: Introducción y objetivo: En el marco de las II Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR), este artículo examina el potencial de incidencia social de metodologías participativas para la gestión ambienta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones discursivas de lo indígena en Costa Rica: un análisis a través de la red social Facebook
Guillermo González Campos

Resumen: IntroducciónEste artículo lleva a cabo una discusión crítica de los principales núcleos temáticos que gobiernan la producción del sentido en mensajes generados por la población costarricense no indígena en la red social Facebook con respecto a los pueblos ind

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rompiendo muros: narrativas fílmicas sobre las migraciones irregulares centroamericanas
Delmar Ulises Méndez-Gomez

Resumen: IntroducciónSe ha planteado que el cine documental es un medio que ofrece otras narrativas sobre las distintas problemáticas sociales, más allá de las ofrecidas por los medios de comunicación hegemónicos.ObjetivoPor ello, en este artículo se pretende analizar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos comunitarios y psicosociales vinculados al terremoto de Nicoya, Guanacaste, del 5 de setiembre de 2012 en Costa Rica

Resumen: IntroducciónEl presente artículo surge a partir de un proyecto de investigación que se desarrolló en varias comunidades de la Península de Nicoya tras el terremoto del 5 de setiembre del 2012. Dicho proceso de investigación también se articuló como parte del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordajes de la violencia patriarcal en instituciones sociosanitarias en Mendoza, Argentina

Resumen: Introducción: La irrupción de las violencias patriarcales en la escena pública, redunda en una mayor demanda a las distintas instituciones del Estado, las cuales reciben reclamos, consultas y denuncias. En este escenario, las instituciones sociosanitarias son

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un acercamiento hacia la apropiación y consumo de Instagram por parte de jóvenes universitarios
Laura Montero Corrales

Resumen: IntroducciónEl estudio de las redes sociales entre los jóvenes se ha convertido en una línea de investigación en crecimiento. Aunque existen numerosas investigaciones al respecto, el estudio de la apropiación y consumo social de la tecnología nos permite dete

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconocimiento y racionalidad en Ética y diálogo, de Albrecht Wellmer
Francisco Manuel Abril

Resumen: IntroducciónLa temática del presente artículo refiere al vínculo que establece Albrecht Wellmer en su libro Ética y diálogo (1986), entre reconocimiento y racionalidad o facultad de juzgar. A modo de introducción, consideramos que la caracterización hecha por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las mujeres del Tercer Mundo y sus estrategias contra el imperialismo
Lucía María Busquier

Resumen: IntroducciónEste escrito forma parte de una investigación mayor en la que indagué en profundidad la historia y la totalidad de las definiciones políticas de la Third World Women’s Alliance (TWWA), organización que se autopercibía como de mujeres del Tercer Mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}