{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Manifestaciones de violencia contra las mujeres en el trap latinoamericano
Keylor Robles Murillo

Resumen: Introducción La música se ha convertido en un objeto de estudio para las Ciencias Sociales, ya que se enfatiza su relación con el tipo de sociedad en que se enmarca, así como su proceso de creación y consumo. Por este motivo, el trap latinoamericano represent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autoestima en Niños, Niñas y Adolescentes chilenos: análisis con árboles de clasificación

Resumen: Introducción El estudio de la autoestima en Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) ha mostrado que es un fenómeno dinámico e influenciado por las relaciones sociales y el contexto que se habita, lo que afecta el desarrollo personal y su experiencia escolar.Objetiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dimensiones para la gestión del turismo accesible en complejos turísticos del Ecuador

Resumen: InIntroducción La incorporación de criterios técnicos para la gestión de complejos turísticos, constituye un valor agregado para oferta turística que posibilita incorporar a un nicho importante de mercado que actualmente se ha incorporado de forma positiva a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética del cuidado gestante: entre lógicas tradicionales y nuevas formas de organización en un contexto chileno
Nairbis Desiree Sibrian Díaz

Resumen: Introducción En los últimos años la gestación ha experimentado ajustes y reacomodos producto de los cambios impulsados por las nuevas tecnologías y por los avances en materia de salud. Esto ha provocado que las prácticas de cuidado se transformen e incluyan n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la comunidad de estudiantes, graduados y docentes de la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica, 2006 – 2019
Edgardo Fonseca Zúñiga

Resumen: Introducción El presente artículo expone los resultados del análisis de la evolución experimentada por la comunidad de estudiantes, graduados y docentes de la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica, desde su fundación en 2006 hasta el año 2019. Objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivencias de mujeres mapuche en Olavarría. Un abordaje etnográfico sobre ontologías múltiples
Rocio Lencina

Resumen: Introducción En este artículo se presentan avances de la tesis doctoral en Antropología, investigación que considera como área de estudio la ciudad de Olavarría (Buenos Aires, Argentina) donde habitan mujeres que asumen una identidad indígena (mapuche) y que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procedimiento de diagnóstico para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento

Resumen: Introducción La gestión del conocimiento se ha consolidado como un enfoque idóneo para el incremento de la competitividad organizacional a partir de la utilización efectiva del conocimiento. Sin embargo, la revisión de la teoría que se ha generado en este cam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geografía de la producción alimentaria en Estudios Sociales: conflictos socioambientales en Osa, Costa Rica en el periodo 2013-2017
Dylan Zúñiga Villalobos

Resumen: Introducción Las transformaciones curriculares del programa de Estudios Sociales incentivan el uso de las tecnologías geoespaciales. Sin embargo, su incorporación para la investigación de la asignatura ha sido reciente y han sido abordado poco en las aulas. O

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}