{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

«Ferifiestas» como binóculo de la reconversión del Partido Comunista de la Argentina en la posdictadura
Victoria Bona

Resumen: Introducción El contexto de la posdictadura en Argentina supuso para el Partido Comunista y su juventud una época de reestructuración. Las críticas a la línea de convergencia cívico-militar y a posiciones ideológicas, tácticas y estratégicas de larga data no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los discursos políticos del patrimonio. Un caso de activación patrimonial en Argentina

Resumen: Introducción Este trabajo se inscribe en el marco de un programa interdisciplinario de estudios del patrimonio, en específico, en un proyecto de investigación que busca analizar la relación que las comunidades locales de ciudades intermedias establecen con e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuidado ambiental y agencia social: experiencias de mujeres migrantes en Buenos Aires

Resumen: Introducción Este artículo presenta el resultado de una investigación realizada en el conglomerado de asentamientos empobrecidos de la cuenca del Río Reconquista, del municipio bonaerense de San Martín, Argentina. Trabajamos con un grupo de mujeres migrantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ecosistema InnovAP: más que un espacio de colaboración

Resumen: Introducción Este artículo presenta el resultado de una investigación que ha mostrado que, en el contexto de la era digital, la administración pública necesita transformar su gestión para innovar y buscar la generación de nuevos productos, servicios y formas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil del turista con capacidades especiales: Caso de estudio Parque Nacional Yacuri de la provincia de Loja-Ecuador

Resumen: Introducción La investigación ha demostrado que el perfil del turista con capacidades especiales busca destinos turísticos con servicios e infraestructura accesible e inclusiva; sin embargo, muchas áreas como la de estudio no cuentan con todos estos requeri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desastres en Argentina: un análisis de preferencias y percepciones (2017-2019)

Resumen: Introducción Los desastres constituyen uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad. Las percepciones respecto a estos eventos extremos y sus consecuencias afectan ampliamente el diseño e implementación de políticas públicas de adaptación y mitigaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Multisectorialidad, sujetos y saberes en talleres de formación política de movimientos populares
María Mercedes Palumbo

Resumen: Introducción La condición multisectorial de los movimientos populares, pese a su relevancia, ha sido débilmente indagada en la literatura especializada, en términos de sus efectos internos en los distintos espacios y momentos que conforman la vida militante.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias comunitarias de construcción de oportunidades de juventudes en situación de vulnerabilidad

Resumen: Introducción Diversas investigaciones han demostrado que, en las dos primeras décadas del siglo XXI, a pesar de los avances en la escolarización y en los programas de ingresos en el país, persistieron diferencias al interior de la generación de jóvenes, esto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Candidaturas y votantes. Análisis de imágenes de la elección presidencial Argentina 2019
Mariano Cicowiez

Resumen: Introducción El Frente de Todos, el cual constituyó la principal alianza de oposición del gobierno nacional, liderada por Mauricio Macri, implementó en la elección presidencial del año 2019 un estilo de comunicación visual/audiovisual que subraya la proximid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudadanía y luchas migrantes. Debates desde la autonomía de las migraciones
María Gabriela Rho

Resumen: Introducción Las luchas migrantes provocan tensión sobre nociones centrales para abordar lo político. Centralmente, la categoría de ciudadanía suscitó amplios debates dentro de los estudios migratorios.Objetivo Este trabajo se propone describir y sistematiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}