{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las políticas de «Economía Social, Solidaria y/o Popular» en Argentina, 2001-2019

Resumen: Introducción Durante el siglo XXI distintos gobiernos de América Latina implementaron políticas sociales para fomentar la «Economía Social, Solidaria y/o Popular» (ESSyP). En Argentina, estos programas emergen al calor de la crisis del año 2001, y desde ento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones en torno a Tierras Magallánicas (1933) de Alberto De Agostini
Claudia Cattaneo Clemente

Resumen: Introducción Los estudios que se han llevado a cabo en torno al film de Alberto De Agostini siempre han sido abordados desde su visualidad y aporte histórico. Sin embargo, se vuelve urgente realizar una reflexión sobre los modos de evangelización y extermini

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que impulsan e inhiben el empoderamiento femenino: una revisión de literatura

Resumen: Introducción Si bien el empoderamiento femenino ha sido abordado desde diferentes perspectivas, se reconoce que el elemento más estudiado es el acceso y control de los recursos económicos, mediante la inserción de la mujer al mercado laboral. Abordar el empo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asamblea Nueva Vulva: prácticas de producción de lo común durante el Estallido Social chileno
María Belén Tapia de la Fuente

Resumen: Introducción En el contexto del Estallido Social chileno, protesta social ocurrida desde el 18 de octubre de 2019, se articuló la organización de resistencia vecinal Asamblea Nueva Vulva, espacio comunitario que subvirtió la violencia ejercida por las Fuerz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impactos psicosociales en familiares víctimas de desaparición forzada

Resumen: Introducción La desaparición forzada ha sido una de las prácticas que ha sido implementada por parte del Estado y grupos armados al margen de la ley, esto con la finalidad de desaparecer a las personas, en aras de sembrar el terror en los sectores sociales m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema y relación: los legados epistemológicos del estructuralismo a la teoría social
Sergio Tonkonoff

Resumen: Introducción El estructuralismo es una de las principales corrientes del pensamiento del siglo XX. Sus desarrollos atañen a los más diversos aspectos tanto de las ciencias sociales como de la filosofía.Objetivo El objetivo del presente artículo es realizar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentimiento libertad: singularidades de una experiencia cooperativa que busca derribar los muros carcelarios
Analía Otero Yael Barrera

Resumen: Introducción La emergencia penitenciaria, declarada en Argentina en 2019 como corolario del aumento de la población encarcelada, deja en evidencia la prevalencia del despliegue de mecanismos punitivos por sobre aquellos que buscan la inclusión sociolaboral de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«¿Cuál pandemia?»: vivencias de personas escépticas de la COVID-19 en Alajuela, Costa Rica
Milena Cambronero Quesada

Resumen: Introducción El escepticismo ante la COVID-19 se caracteriza por la desconfianza de algunas personas en la gravedad de los efectos de este virus, así como de las medidas sanitarias asociadas al mismo. Este artículo se enfoca en la experiencia de aquellas per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones al comunalismo costarricense y sus proyectos para el desarrollo socioeconómico
Rolando Bolaños Garita

Resumen: Introducción Este estudio aporta, desde una perspectiva administrativista, al conocimiento sobre de uno de los grupos sociales primarios de la realidad nacional, las Asociaciones de Desarrollo Comunal, traídas a la vida como dinamizadoras del desarrollo en lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina

Resumen: Introducción El trabajo analiza las vinculaciones de la universidad con el entorno social y productivo en ArgentinaObjetivo El propósito del trabajo es reflexiona sobre las instituciones universitarias y su participación en la «sociedad del conocimiento», a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}