{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Trabajo decente: mujeres microempresarias, sostenibilidad económica y laboral en Mexicali, México

Resumen: Introducción: el concepto de «trabajo decente» definido por la Organización Internacional del Trabajo se asume como el trabajo productivo de hombres y mujeres en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana, y se propone como uno de los objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre la incorporación de fuentes documentales en un estudio de caso

Resumen: Introducción: El acceso a fuentes documentales constituye uno de los pilares fundamentales para el avance de los proyectos de investigación y el desarrollo de la ciencia, lo que posibilita el análisis respecto a su uso, preservación y socialización. Objetivo:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género y derechos humanos: una propuesta formativa desde la población adolescente en los cantones de Alajuelita y Sarapiquí, Costa Rica

Resumen: Introducción: El presente artículo se deriva del proyecto: Construyendo herramientas de aprendizaje y formación en género y derechos humanos con población joven del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional; ante la necesidad de promover re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones del trabajo informal en seguridad privada: perspectivas desde el migrante nicaragüense

Resumen: Introducción: El presente estudio muestra las percepciones que tienen los llamados «Guachimanes» acerca de sus condiciones laborales de informalidad en el campo de la seguridad en Costa Rica. A pesar del cargo tan importante que desempeñan estas personas y de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres en la configuración del campo historiográfico argentino (1900-1960)
Tomás Sansón Corbo

Resumen: Introducción: La configuración del campo historiográfico argentino se articuló durante las seis primeras décadas del siglo XX. En ese período se cristalizaron una serie de consensos heurísticos y epistémicos que transformaron los paradigmas y contribuyeron a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De lucem aspicio a la sombra neoliberal: la tercerización de servicios de limpieza en la Universidad de Costa Rica

Resumen: Introducción: La transformación de las universidades en corporaciones para el lucro ha llevado a que se utilice la tercerización como un medio para reducir costos. Objetivos: Este artículo busca conocer la forma en que se construye la tercerización, entendida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La (des)ilusión de la autonomía: una aproximación al trabajo en la empresa UBER en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Nicolás Diana Menéndez

Resumen: Introducción: La economía de plataformas ha invadido las relaciones sociales de todo orden. Producto de la revolución informacional, la inteligencia artificial y el big data 1 , las plataformas constituyen un signo de época que atraviesa y profundiza el conj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuidado infantil vs cuidado en la vejez: presencias y ausencias en la política de cuidados en México

Resumen: Introducción: En América Latina se han implementado una variedad de políticas y programas que dan respuesta a la demanda de cuidados de la población dependiente, principalmente a la niñez y a las personas mayores, aunque no todas al mismo ritmo ni con la mism

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones temáticas de los estudios ambientales sobre la actividad artesanal: argumentos para su estudio en México

Resumen: Introducción: Las diferentes vertientes que puede tomar el estudio de la actividad artesanal y su relación con el medio natural han representado un importante reto debido a la diversidad de pensamientos expresados, lo que conlleva un esfuerzo heurístico para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas Públicas y Rendición de Cuentas en el Ministerio Público: la Experiencia de Costa Rica
Andrea Bermúdez Castillo

Resumen: Introducción: En un Estado democrático, las personas que desempeñan cargos públicos tienen el deber de informar, justificar y responsabilizarse pública y periódicamente acerca de la toma de decisiones, el uso de los fondos públicos asignados y los resultados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}