{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Subjetividades intersex en Costa Rica: incertidumbre del propio cuerpo, espacios de resistencia y la matriz no binaria

Resumen: Introducción: Actualmente las personas intersex siguen siendo patologizadas por el discurso médico e invisibilizada socialmente. Por ello, resulta pertinente explorar el impacto de las policías endo-cis en la subjetivación de personas intersex. Se entiende po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentidos, competencias y materialidades_ práctica del cuidado de sí en cuidadoras informales en Valparaíso, Chile

Resumen: Introducción: La actual organización social del cuidado coloca a la mujer como su principal responsable, sobre todo en el caso del cuidado informal de personas dependientes por situación de discapacidad, siendo posible aseverar que existe una tendencia a la d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivencias de la violencia en personas adultas mayores lesbianas y gais: aproximación sociológica en Costa Rica, 2021-2022

Resumen: Introducción: En Costa Rica hay un vacío en agendas políticas, jurídicas, en la institucionalidad y sus diversos programas sociales entorno a las personas adultas mayores lesbianas y gais, lo que provoca que esta población se encuentre expuesta a distintas ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La llamada: las competencias laborales en servicios de encuestas de call centers

Resumen: Introducción: Este artículo reconstruye la situación de trabajo en los call centers que brindan un servicio de encuestas telefónicas en Argentina. Objetivos: Enfocándose en las llamadas que realizan los encuestadores de call centers, este texto se pregunta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paradoja familiar: Un estudio fenomenológico sobre seis parejas del mismo sexo en la Ciudad de México y sus vínculos familiares

Resumen: Introducción: En México, la familia es considerada una de las mayores redes de apoyo para las parejas del mismo sexo. Paradójicamente, también pueden ser fuente de estrés, tensión y causa de vulnerabilidad emocional. Objetivo principal: Ampliar la comprensión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Co-creación en ONGs costarricenses: un estudio exploratorio sobre prácticas participativas
Susana Villalobos Ramírez

Resumen: Introducción: Los procesos co-creativos y el empoderamiento de la ciudadanía son considerados factores esenciales para el éxito de las innovaciones sociales. Sin embargo, su prevalencia e implicaciones en el contexto de las organizaciones no gubernamentales e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcciones ideológicas sobre la psicología clínica en contexto de (contra)reforma psiquiátrica
Valeria Sancho Quirós

Resumen: Introducción: En 1990, Costa Rica inició la reestructuración de los hospitales psiquiátricos. Este artículo se interesa en sus implicaciones en el campo de acción de la psicología, según lo comprenden personas profesionales de la disciplina. Objetivo principa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Buenas prácticas para la gestión de proyectos comunales financiados con partidas específicas: Caso Municipalidad de Alajuelita
Laura Morales Zúñiga

Resumen: Introducción: Este proyecto se centra en el estudio de los proyectos comunitarios financiados con fondos de partidas específicas en la Municipalidad de Alajuelita, debido a la necesidad de contar con un modelo de gestión que considere las necesidades de la or

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de las prácticas sociomunitarias en el ejercicio docente universitario y en la apropiación estudiantil
María Marta Balboa

Resumen: Introducción: Las asignaturas Comunicación y Marketing, y Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Río Cuarto asesoran a cooperativas de trabajo en el marco de proyectos de prácticas sociocomunitarias en Río Cuarto (Córdoba, Argentina). Así, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación a la canalización neoliberal y conservadora del descontento social en Costa Rica (2019-2020)
Sofía Cortés Sequeira

Resumen: Introducción: A nivel global y regional, los sectores neoliberales, organizaciones neopentecostales y neointegristas, y en general las «nuevas derechas», han dirigido esfuerzos para canalizar el malestar y el descontento social hacia el reforzamiento del proy

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}