{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La comprensión de la interculturalidad en el Ecuador: retos y desafíos
Fausto Fabricio Quichimbo Saquichagua

Resumen: El presente estudio plantea una reflexión sobre comprensión del concepto de interculturalidad en el Ecuador. El estudio de corte cualitativo, involucró a egresados de la maestría de educación mención educación intercultural de la Universidad de Cuenca. Se apl

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo nos construimos desde la memoria?
Gabriela Belén Ortiz Zambrano

Resumen: El presente ensayo reflexionar sobre el proceso que mis estudiantes realizaron en el transcurso de la lectura, escritura y análisis en base a la resolución de la pregunta: ¿Quiénes fueron mis antepasados? El presente texto, se detiene en dos momentos. El prim

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡El currículo también cohesiona! Una propuesta de innovación educativa no regular que visibiliza a los pueblos
María Susana Cervantes Anangonó

Resumen: El presente artículo analiza las ventajas de la cohesión social y las posibilidades de aprovechar el sistema educativo no regular como la herramienta ideal para promover la cohesión de las sociedades dispersas a causa de la migración y que, en consecuencia, s

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias para salir de la modernidad, la necesidad de un giro epistemológico y educativo para superar la crisis
Mauro Rodrigo Avilés Salvadora

Resumen: La crisis de la modernidad ha conllevado una crisis de la educación. Responder a esta crisis, de ninguna manera, puede ser una respuesta única o uniforme. Cada contexto debe responder a las demandas de los cambios requeridos. América Latina evidencia formas p

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración e inclusión: Retos en el sistema educativo ecuatoriano
Alex Panizo Toapanta

Resumen: Históricamente, el Ecuador ha transitado por dos momentos en la inclusión educativa, el reconocimiento a la diversidad cultural y de personas con necesidades educativas especiales, hecho que se estipula en el artículo 47 de la Ley Orgánica de Educación Interc

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}