{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las desigualdades educativas durante la pandemia en la educación primaria de Argentina
Mariano Anderete Schwal

Resumen: Este artículo estudia el efecto de las medidas educativas implementadas por el gobierno argentino durante la cuarentena por Covid-19, en especial aquellas destinadas a garantizar la continuidad educativa en las escuelas mediante el programa oficial "Seguimos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo directivo, modelo de medida del constructo para aplicación en Educación Básica regular

Resumen: En este trabajo de investigación cuantitativa se utilizó el Análisis Factorial Confirmatorio con el siguiente objetivo: Ajustar un modelo de medida del constructo liderazgo directivo para su aplicación en Educación Básica Regular. La muestra estuvo conformada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
2020: Estudiantes, emociones, salud mental y pandemia
Anna María Fernández Poncela

Resumen: El objetivo de este texto es un acercamiento a las emociones de estudiantes universitarios en tiempos de pandemia y confinamiento. Para ello se revisa, en primer lugar, la importancia de las emociones en la educación y en general. En segundo, la importancia d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos y dificultades de los docentes de educación primaria ante la adopción de la tele-educación

Resumen: Este estudio, enfocado en la investigación acción, describe los desafíos y dificultades de los docentes de primaria, ante el uso de la tele-educación para culminar el año escolar 2019-2020. Se encuesto a 12 docentes de tres escuelas públicas del municipio Cam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El liderazgo ético del docente universitario en la formación del ethos del futuro profesional en el contexto de la sociedad del Siglo XXI

Resumen: La investigación tiene como objetivo analizar el liderazgo ético del docente universitario como eje fundamental en la formación del ethos del futuro profesional de la docencia en el contexto de la sociedad venezolana del siglo XXI, apoyando en su concepción y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las desigualdades sistémicas del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe se profundizan durante la crisis sanitaria del COVID-19
Maria Gabriela Oñate David Cañas

Resumen: La emergencia sanitaria del COVID-19 visibilizó las profundas desigualdades sociales del sistema de educación en los sectores rurales e indígenas del país. Este estudio analiza los impactos de la medidas educativas diseñadas ante el COVID-19 en territorio ach

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compromiso hacia las tareas escolares en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana, Perú

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de compromiso hacia las tareas escolares en estudiantes de primaria, así como las diferencias existentes entre los estudiantes según su género y el grado al que pertenecen. El estudio tuvo un di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje electrónico en tiempos de pandemia: Eficiencia terminal de un MOOC

Resumen: El presente estudio tiene por objeto concluir sobre las variables que mantienen una correlación altamente positiva en la eficiencia terminal de un curso de formación en modalidad electrónica para profesionales de la educación, implementado en 14 de países de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza remota y redes sociales: estrategias y desafíos para conformar comunidades de aprendizaje
David Alejandro Salas Bustos

Resumen: El reciente brote de coronavirus transformó los procesos de formación llevándolos de manera emergente a la virtualidad y obligando a las instituciones de educación a desarrollar estrategias para transitar hacia la enseñanza remota. La Web Social facilitó la t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rutas de aprendizaje en la construcción de narrativas transmedia aplicadas a aulas virtuales
Gilberto Natividad Aranguren Peraza

Resumen: El objetivo del ensayo es analizar el alcance de las rutas de aprendizaje en la construcción de narrativas transmedia aplicadas a aulas virtuales. Las narrativas transmedia son sistemas construidos con la participación colaborativa y la integración de estrate

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación superior no universitaria en tiempos de COVID-19: posibilidades y limitaciones de una experiencia en el conurbano bonaerense
Laura Biazzi Juan Ignacio Báez

Resumen: En este artículo se presenta una experiencia en torno a la educación mediada por tecnologías digitales en época de pandemia en dos cátedras de nivel superior no universitario, en un Instituto Superior de Formación Docente y Técnico de Buenos Aires, Argentina.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El portafolio digital síncrono interactivo
Diego Marcelo Tipán Renjifo

Resumen: El presente trabajo presenta la propuesta del portafolio digital síncrono interactivo como estrategia metodológica innovadora en el contexto de la sociedad red, para fortalecer la cultura autoevaluativa y alcanzar un alto grado de aprendizaje e interactividad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}