{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Origen de los argumentos científicos que fundamentan la investigación cualitativa
Maria Cecília de Souza Minayo

Resumen: Este artículo analiza el origen de los principales argumentos que fundamentan el abordaje cualitativo, desde la cuna del pensamiento comprensivo y dialéctico en Alemania, su expansión hacia otros países como Francia y EE.UU., y hacia América Latina. El texto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión: prácticas, mitos e ideologías
Hugo Spinelli

Resumen: Se aborda la gestión en el campo social a partir de analizar sus prácticas, el mito racionalista y sus dimensiones ideológicas. Para ello, se discuten los conceptos más utilizados (administración, gerencia, managment, gestión) y sus etimologías; las fuertes l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones teóricas sobre sujetos de la praxis y sujetos de la antítesis para la Reforma Sanitaria Brasileña
Jairnilson Silva Paim

Resumen: La Reforma Sanitaria Brasileña ha sido reconocida como un proyecto que trasciende la dimensión sectorial al considerar el concepto ampliado de salud y de determinación social, que la distingue de las reformas de los sistemas de salud del siglo XX. Este artícu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia psicológica hacia la mujer: ¿cuáles son los factores que aumentan el riesgo de que exista esta forma de maltrato en la pareja?
Ana Safranoff

Resumen: A partir del análisis del Estudio nacional sobre violencias contra las mujeres, realizado en Argentina, en 2015, se identifican los factores de riesgo que incrementan la vulnerabilidad de las mujeres hacia el maltrato psicológico. Los resultados muestran que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Performatividad del género, medicalización y salud en mujeres transexuales en Ciudad de México

Resumen: La Organización Mundial para la Salud y la American Psychological Association consideran que la transexualidad es una patología y plantean la adecuación sexogenérica para el ajuste biopsíquico de las personas trans. Mediante el análisis discursivo de la exper

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad por enfermedades hipertensivas: evidencia desde la frontera sur de México en el periodo 1998-2014
José Luis Manzanares Rivera

Resumen: Se analiza el patrón de mortalidad por enfermedades hipertensivas en la frontera sur de México así como su evolución en el tiempo durante el periodo 1998-2014. El énfasis se dirige a las causas Hipertensión esencial (primaria) (I10X) y Enfermedad cardíaca hip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El universalismo en salud en Argentina entre 2003 y 2015: balances y desafíos desde una aproximación macroinstitucional

Resumen: Los debates en torno al universalismo en salud fueron ganando terreno en la región e ingresando a la agenda de las políticas con resultados desiguales. Aun en el contexto del federalismo, los cambios más profundos que se sucedieron en Argentina en la última d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tensiones y contradicciones en la intervención gubernamental para la promoción de la lactancia materna

Resumen: Con el propósito de esclarecer el abandono de la lactancia materna en zonas rurales de México, se aborda el modelo biomédico vigente y las políticas y acciones para la promoción de la lactancia materna que se derivan de su enfoque teórico, y se discuten las e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué los médicos no utilizan en forma temprana la insulinización en pacientes con diabetes mellitus tipo 2?: Un estudio cualitativo en una ciudad mexicana

Resumen: La terapia de insulinización temprana ha demostrado ser un auxilio eficaz para mejorar el control a largo plazo y la calidad de vida de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Sin embargo, tanto los pacientes como los médicos presentan barreras al uso de esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Usos de la locura: hacia el reconocimiento de nuevas lógicas interpretativas del sufrimiento humano
Miguel Salas Soneira

Resumen: El presente artículo aborda la controversia asociada al constructo esquizofrenia/psicosis/locura, señalando la necesidad de admitir la multiplicidad de experiencias e interpretaciones que se ponen en juego mediante su uso. La pluralidad, la complejidad intrín

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}