{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Los sectores dominantes de la sociedad describen las favelas a partir de definiciones negativas a priori, que han sido cuestionadas por diversos actores colectivos. A partir de una iniciativa conjunta de la comunidad académica y quienes residen en las favelas
es en
Resumen: Se analizan los modos en que la desnutrición se relaciona con el acceso a tierras, las condiciones laborales, las relaciones étnicas y de género y la organización social y cultural del cuidado infantil en contexto rurales y periurbanos del departamento de Orá
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar los sentidos y alcances del concepto de normalidad en el abordaje del desarrollo infantil, considerando sus implicancias en la labor clínica y de investigación. Se articulan conceptos y enfoques teóricos de diversos ca
es en
Resumen: El bajo consumo de verduras y frutas contribuye al aumento de la carga de enfermedades no transmisibles. Con el objetivo de analizar cómo inciden distintos factores en el consumo de verduras y frutas frescas se realizó un estudio observacional, correlacional
es en
Resumen: Se presenta un ejercicio ético referido a recorridos académicos e institucionales en la investigación antropológica y en la enseñanza, en un contexto político donde la dimensión de lo ético se construye a partir de normativas fiscalizadoras. Se destaca el val
es en
Resumen: Se presenta un texto inédito de Ricardo Bruno Mendes Gonçalves, referente del campo de la salud colectiva, en el que aborda la relación entre la epidemiología y la práctica médica. Se trata de la conferencia dictada el 16 de diciembre de 1988, en el marco de
es en
Resumen: El parto en domicilio ha complejizado la epistemología del nacimiento cuestionando la institucionalidad. Así surge el interés por conocer las narrativas que las mujeres chilenas le otorgan al escenario del parto en domicilio. Entre octubre de 2018 y enero de
es en
Resumen: En Chile, uno de cada diez hombres presenta indicios o síntomas de depresión cada año. No obstante, tanto en el país como en el resto de América Latina son escasos los estudios que abordan la depresión masculina desde sus aspectos cualitativos y narrativos. E
es en
Resumen: Este trabajo analiza dos líneas básicas de estudios que se centran en la medicina tradicional utilizada por los pueblos originarios mexicanos desde el siglo XV hasta la actualidad. La primera, impulsada por antropólogos y médicos con formación antropológica,
es en
Resumen: Este trabajo se enfoca en la trayectoria de vida de Abraham Flexner, conocido en el campo de la salud por el Informe Flexner, publicado en 1910, considerado como una de las discusiones teóricas más importantes en la historia de la educación médica. Flexner fu
es en
Resumen: Presentamos la traducción de la “Introduzione” de Franca Ongaro Basaglia a la versión italiana de La salute mentale in Cina, libro de Gregorio Bermann, publicado por Giulio Einaudi en 1972. Franca Ongaro nació en Venecia en 1928. Realizó sus estudios en la es
es en
Resumen: Teniendo en cuenta las marginaciones que recaen sobre la prostitución, analizamos los retos sociales y sanitarios que subyacen al ejercicio del trabajo sexual y la intervención realizada en este ámbito. Partimos de las experiencias y entendimientos de trabaja
es en
Resumen: Se analizan los aspectos que inciden en el acceso y consumo de alimentos, con especial énfasis en aquellos obesogénicos, por parte de grupos domésticos, durante el aislamiento social a causa del COVID-19, en la Villa 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires, en los
es en
Resumen: El propósito del artículo es identificar las relaciones de poder-saber que constituyen el discurso sobre el diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la región de Los Lagos, Chile. A partir de una metodología cualitativa, ce
es en
Resumen: La cisnormatividad en el ámbito de la salud ha implicado la patologización de identidades que no se identifican con los criterios de la lógica binaria del género. El objetivo de este estudio fue analizar el alcance y la influencia que los discursos cisnormati
es en
Resumen: Este trabajo se pregunta por qué las nueve pandemias que afectaron a millones de personas desde la última mitad del siglo XX no se inscribieron en la memoria colectiva pese a su gravedad y difusión. Propone leer la pandemia de COVID-19 como componente de la s
es en
Resumen: Este artículo resume las estrategias que se han utilizado para desarrollar rápidamente las vacunas COVID-19 y distribuirlas a nivel mundial. Se centra en las vacunas desarrolladas en los países occidentales. Con base en entrevistas y recopilación de informaci
es en
Resumen: Se analizan los móviles, usos y significaciones atribuidos a las placentas por mujeres y hombres en el centro-sur de Chile, a partir de la implementación de la Norma Técnica 189 del Ministerio de Salud, que permite a las personas solicitar y disponer de sus p
es en
Resumen: La mayoría de los analistas reconocen tres fuentes básicas en el desarrollo de la medicina tradicional mexicana entre los siglos XV y XVIII (prehispánico, hispánico y afro), así como toda una serie de fuentes complementarias que se fueron incluyendo sobre tod
es en
Resumen: En las últimas décadas, en la Argentina sucedieron hechos determinantes en el contexto político y social con respecto al aborto, que culminaron con la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en diciembre de 2020. El objetivo de este
es en
Resumen: La caída en las coberturas de vacunación asociada a la desconfianza de la población hacia las vacunas ha sido definida como una amenaza para la salud a nivel global. A través de un enfoque cualitativo centrado en la significación social de las vacunas, se rea
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |