{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La video clase: herramienta de la educación virtual para el aprendizaje del español como lengua extranjera
Juan Carlos Romero Díaz

Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar las video clases como una herramienta asincrónica en la enseñanza del español en la Universidad de Guyana, se basó en un análisis cualitativo y cuantitativo exhaustivo de la documentación disponible sobre este tema,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos de la Didáctica de la Matemática con el empleo de las tecnologías

Resumen: El desarrollo que han tenido las tecnologías de la información y las comunicaciones y las ventajas que ellas poseen al incorporarlas al proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas, han centrado la atención de los investigadores en el siglo XXI. Al res

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empoderamiento docente en Educación Virtual: avances y desafíos del aprendizaje durante toda la vida

Resumen: El artículo aborda la relevancia del Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) en la formación continua de docentes universitarios en la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Examina temas clave como el empoderamiento docente, el rol multifacético

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuciones desde la Psicología y la Didáctica: desarrollo emocional y desempeño académico en adolescentes

Resumen: El artículo tiene como objetivo describir los fundamentos teóricos que sustentan la relación del desarrollo emocional y el desempeño académico en adolescentes. Se hace uso de una metodología descriptiva. La educación debe ser vista y analizada como un proceso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación artística en programas de formación docente en Honduras

Resumen: Este trabajo presenta los resultados del análisis de la situación actual de la educación artística en los planes de estudio que ofrece la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras, con la intención de proponer una estrategia pedagógica par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psicopedagogía y Educación Especial: formación profesional para la orientación familiar de educandos con discapacidad intelectual

Resumen: La formación inicial del profesional de Pedagogía-Psicología para la orientación a las familias de los educandos con discapacidad intelectual constituye una prioridad del Ministerio de Educación Superior. Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aporte a la Educación Especial: lengua de señas cubana y su enseñanza en escolares sordos

Resumen: La Lengua de Señas Cubana constituye la primera lengua de las personas sordas por lo que el proceso de enseñanza aprendizaje debe atender con prioridad el desarrollo de la misma, ya que constituye símbolo de identidad cultural para la comunidad sorda cubana,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuentacuentos: formación docente en el arte de escribir y contar cuentos

Resumen: La formación del “Cuentacuentos”, referido al desarrollo de las habilidades y técnicas propias de este arte para los procesos de enseñanza aprendizaje, permitió redimensionar el significado del cuento y pasar de ser un recurso básico y simple, a cumplir un pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conceptualización de la competencia en gestión del conocimiento e innovación para el desarrollo agropecuario local

Resumen: El estudio presenta el esfuerzo del Centro Universitario Municipal Camajuaní para dotar de herramientas para la formación de la competencia en gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo agropecuario local en los estudiantes de ciencias agrope

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Taxonomía de aprendizaje conectivo IA-Net: propuesta para la enseñanza basada en inteligencia artificial y red
Victor del Carmen Avendaño Porras

Resumen: En el actual contexto de información abundante y creciente importancia de la interconexión y colaboración, se requieren nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. El conectivismo es una teoría que postula que el aprendizaje se produce a través de conexiones en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}