{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Entender a las pandillas de América Latina: una revisión de la literatura
Dennis Rodgers Adam Baird

Resumen: Este artículo tiene como objetivo brindar una visión general del conocimiento existentesobre las pandillas en América Latina. Ofrece una revisión de la literatura publicada basadaen estudios empíricos primarios y comienza por las dos literaturas más desarroll

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes para el debate. Instrumentos de gestión ambiental en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Una mirada interdisciplinar

Resumen: El artículo recupera reflexiones de dos investigaciones que siguieron una metodología cualitativa.Contribuye al conocimiento sobre los instrumentos de gestión ambiental en una jurisdicciónparticular de Argentina: la provincia de Buenos Aires (PBA). Tiene como

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Práctica y discurso de los operadores judiciales en sus decisiones de control migratorio: el caso de la justicia administrativa federal en la ciudad de Buenos Aires
Lila García

Resumen: Este trabajo se propone indagar la práctica y el discurso de los operadores judiciales del fueroadministrativo federal de la capital argentina, pilar judicial designado por la Ley argentina demigraciones (25871) para autorizar o intervenir en las decisiones d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clasificación y producción de beneficiarios en una política de prevención social del delito
Inés Mancini

Resumen: Este trabajo analiza los modos en los que jóvenes residentes en villas de emergencia de laciudad de Buenos Aires pueden ser clasificados como beneficiarios por una política de prevenciónsocial del delito. A partir de esta construcción, se intenta reflexionar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Operación Génesis: reflexiones en torno a la propiedad colectiva indígena y tribal
Sebastián López Escarcena

Resumen: A partir de la sentencia recaída en Comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuencadel río Cacarica (Operación Génesis), este artículo busca replantear algunas de las preguntasque han ido quedado sin respuesta en la jurisprudencia sobre propiedad colec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Negociación colectiva en Colombia: una visión cruzada entre el sector público y el sector privado
Pierre-Henri Cialti

Resumen: La tasa de cobertura convencional en Colombia presenta un índice bajo en extremo, quecontrasta con el reconocimiento constitucional del derecho a la negociación colectiva. Trasponer de relieve el papel del legislador en cuanto al desarrollo del derecho a la n

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Internacionalización responsable: una perspectiva desde los TLC

Resumen: Este artículo presenta los primeros avances de un proyecto de investigación encaminado adeterminar y describir la manera como los tratados de libre comercio, suscritos por Colombiacon Estados Unidos y Canadá, promueven la creación de prácticas de responsabili

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La causa jurídica de las cláusulas abusivas
Maximiliano Arango Grajales

Resumen: Las cláusulas abusivas injustificadas no pertenecen al campo del abuso del Derecho, puesno se está ante la teoría del riesgo potencial y mucho menos se ha presentado un daño. Lascláusulas abusivas injustificadas pertenecen al campo del principio de conmutativ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}