{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

De los principios del Derecho Obligacional y Contractual contemporáneo
Luis Armando olosa Villabona

Resumen: Este artículo se ocupa del análisis de algunos principios hermenéuticos esenciales cuyo alcance normativo define el ejercicio racional de las relaciones obligatorias y, en consecuencia, las contractuales, así como las extrancontractuales, en un mundo globaliz

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de la “peligrosidad” del migrante: un análisis sobre las representaciones sociales de miembros del sistema judicial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Anahí Patricia González

Resumen: El artículo aborda la construcción del imaginario social acerca de los migrantes internacionales que residen en Argentina. Particularmente, se analizan las representaciones sociales prejuiciosas de los miembros del sistema judicial del ámbito de la Ciudad Aut

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acción colectiva de las mujeres y derechos humanos en México: movilizando el dolor en medio del conflicto armado
Sandra Hincapié

Resumen: Este artículo explica cómo afecta la actual crisis de derechos humanos a las mujeres en México. Se argumenta que este contexto afecta a las mujeres en dos sentidos diferentes: por un lado, las mujeres se han convertido en objetivo de organizaciones criminales

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional

Resumen: Ante el hecho de que en Colombia el ejercicio de los psicólogos en el campo de la salud ocupacional ha sido normativizado, es importante conocer y reflexionar sobre la legislación, considerando que las primeras leyes abordaron esta problemática desde la segur

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflicto de intereses en el contexto societario: regulación colombiana y derecho comparado
Carlos Andrés Arcila Salazar

Resumen: Este documento tiene como propósito ilustrar sobre la regulación colombiana en relación con el conflicto de intereses en el contexto societario, de la mano de la doctrina nacional, y el derecho comparado, para entender las actuales discusiones en esta materia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Favorabilidad en el derecho procesal del trabajo: aplicación estricta o ilimitada
Lays Meza Yances

Resumen: En el presente artículo se analiza el principio de favorabilidad, pilar del derecho laboral y procesal del trabajo. El artículo fue llevado a cabo a través del método deductivo, es de tipo descriptivo, documental, observacional y no experimental, partiendo de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los tratados bilaterales de protección de inversiones y su sometimiento a los derechos humanos y un breve excursus para el caso colombiano
Juan Felipe Solórzano Quintero

Resumen: Este escrito pretende mostrar de forma introductoria la obligación existente en materia de derecho internacional de inversiones de garantizar los derechos de la persona. Debemos reconocer que el Estado no es el único actor, aquel se ha visto transformado y ho

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}