{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fuentes del Derecho Internacional Privado en el Sistema Jurídico Argentino: jerarquía normativa y su interpretación jurisprudencial
Adriana Margarita Porcelli

Resumen: El presente artículo de revisión analiza, dentro de las fuentes del derecho internacional privado argentino, la jerarquía normativa adoptada por la Constitución y por el nuevo Código Civil y Comercial, vigente desde agosto de 2015, y la influencia del derecho

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los acuerdos prematrimoniales en derecho internacional privado español
Isabel Antón Juárez

Resumen: Los acuerdos prematrimoniales son una figura cada vez más frecuente en el tráfico jurídico internacional. Atrás quedó la concepción de que se trata de un negocio jurídico relegado a ricos y a estrellas del cine. En la actualidad, debido a la movilidad de las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La elección del derecho aplicable en el derecho internacional privado en Colombia

Resumen: Hoy en día, en Colombia, como en otros países, es cada vez más común encontrar situaciones jurídicas privadas internacionales, es decir, situaciones a las cuales son aplicables normas del derecho internacional privado. El presente artículo presenta los result

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los contratos normativos y los contratos marco en el derecho privado contemporáneo
Marcela Castro de Cifuentes

Resumen: La libertad de configuración contractual permite a los particulares diseñar los instrumentos jurídicos que regirán su relación de negocios. Las partes bien pueden utilizar los tipos establecidos en el ordenamiento o pueden crear un acuerdo a su medida que ref

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Restitución e indemnización a sujetos indeterminados, cy-près y acciones de clase

Resumen: El presente artículo ofrece una perspectiva histórico-comparativa sobre la posibilidad de admitir acciones de clase en favor de sujetos indeterminados. El punto de partida para este análisis es la doctrina del cy-près del common law, al mostrar su aplicación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La arbitrabilidad subjetiva en el contrato de fiducia en Colombia
Sebastián Ortegón Obando

Resumen: El objetivo del presente artículo es hacer una reflexión práctica sobre los problemas alrededor de los pactos arbitrales en materia de contratos de fiducia. En particular, sobre los problemas que pueden surgir para los no signatarios del pacto arbitral. La me

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control de nuestros datos personales en la era del big data: el caso del rastreo web de terceros
Laura Daniela González Guerrero

Resumen: Cientos de corredores de datos instalan tecnologías de rastreo en la web para monitorear la navegación de las personas, lo que se conoce como rastreo web de terceros. Este artículo se divide en dos partes, la primera estudia el rastreo web en el contexto de l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnología, relaciones laborales y derecho del trabajo: acerca de la tensión entre la técnica y la persona
Leonardo Jesús Ambesi

Resumen: El presente artículo tiene por objeto analizar el impacto que la revolución tecnológica provoca en el trabajador, sujeto protegido por el derecho del trabajo. A partir de la tensión entre las nociones de técnica y persona que la rama jurídica laboral porta de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre el concepto de autonomía relativa en las investigaciones jurídicas nacionales
David Orrego Fernández

Resumen: En el presente artículo se sostiene, como argumento principal, que la renovación de las investigaciones jurídicas nacionales se debe al concepto de autonomía relativa del derecho como superación de los paradigmas del normativismo y de lo jurídico como epifenó

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre inercias burocráticas y evaluaciones sobre las familias: adolescentes privados de libertad en Buenos Aires, Argentina

Resumen: Este artículo procura aportar a las discusiones en donde se intersecan asuntos relativos al gobierno poblacional con procesos de reproducción estatal de la desigualdad. Al analizar desde el punto de vista cualitativo expedientes judiciales sobre causas penale

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universalidad y derechos sociales: para una revisión constitucional de las políticas sociales en Argentina
Horacio Javier Etchichury

Resumen: El texto analiza el alcance de la noción de universalidad en la titularidad de los derechos sociales contenidos en la Constitución argentina. Tras revisar la formulación de esa noción en el texto constitucional argentino, y en los tratados de derechos humanos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}