{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Baseball arbitration desde una perspectiva contractual
Alex Bahamón Oviedo

Resumen: El baseball arbitration es un mecanismo alternativo de solución de conflictos que permite una solución pronta y económica de los conflictos, la cual, además, favorece la conservación de la relación subyacente, porque obliga a las partes a ser moderadas. No ob

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidades estatales: un análisis para la construcción de Estado y paz en Florida y Pradera (Valle)

Resumen: Colombia, a raíz del Acuerdo de Paz firmado entre el gobierno nacional y las farc-ep, se enfrenta a nuevos retos, como la construcción de paz y la construcción de Estado. Es, por lo tanto, que se hace necesario indagar sobre los tipos de capacidades estatales

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expropriations of Private Property for Economic ‘Development’ in the United States: Re-Thinking the Titling and Rule of Law Solutions to Land Grabs in the Global South
Frances Thomson

Abstract: Mainstream discourses tend to treat land dispossession as a ‘developing’ country problem that arises due to weak/corrupt legal systems and inadequate property institutions. This article unsettles such discourses by examining expropriations for economic ‘devel

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes y asuntos críticos en la medición de la violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado en Colombia: una reflexión a partir del diseño y los resultados de la Envise 2010-2015

Resumen: En este artículo se realiza un análisis crítico de algunos de los resultados más importantes de la Encuesta de Prevalencia de la Violencia Sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano para el período 2010-2015. Esta encuesta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho comercial: de la regulación al compliance
Javier Sanclemente-Arciniegas

Resumen: El presente texto plantea una reflexión sobre las nociones jurídicas del compliance y la regulación económica. Se analiza la manera en la que renuevan viejas instituciones del derecho comercial, como los derechos y las obligaciones de los agentes económicos.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El castigo físico desde la narrativa de padres y madres ordinarios. Entre tradición, ciencia y derecho
Luz Estela Tobón Berrío

Resumen: El artículo expone el entramado de pensamiento social donde se anidan los elementos ideológicos que actualizan la vigencia del castigo físico en el cotidiano familiar de padres y madres ordinarios desde la narrativa de sus experiencias parentales. Un modelo c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes de los sistemas locales de justicia a la construcción de una cultura de paz. El caso de la localidad de Kennedy (Bogotá)
Yesica Alejandra Guzmán-Sossa

Resumen: Se presenta un análisis de los aportes de la implementación de los sistemas locales de justicia a la construcción de una cultura de paz, abordando el caso de la localidad de Kennedy (Bogotá). Se parte de la comprensión de los slj como herramienta para garanti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudadanos organizados y derecho a la salud. Significados en la Venezuela del siglo xxi
Andy Delgado Blanco

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en Venezuela, entre 2012 y 2013, bajo el paradigma cualitativo, con la forma de un estudio de caso y anclado teóricamente en el enfoque de las capacidades de Amartya Sen. A partir de una ser

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}