{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La garantía legal del Estatuto del Consumidor colombiano y su coordinación con los remedios tradicionales del acreedor
Juana Flórez Peláez

Resumen: El ordenamiento colombiano, como la mayoría con la misma tradición jurídica, otorga una serie de medios de tutela a favor del acreedor cuyo interés no fue satisfecho con la prestación. Cada una de estas vías tiene efectos jurídicos diferentes, incluso en cier

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La eficiencia de la conciliación en el derecho de consumo colombiano: reflexiones a partir de lo previsto en la Ley 1480 de 2011 (Estatuto de Protección al Consumidor) y en el Código General del Proceso
Sonia Fabiola Sandoval Aldana

Resumen: El propósito del artículo es analizar la eficiencia de la conciliación en el derecho de consumo. Se enfocará en las relaciones de consumo generales, es decir, aquellas regladas en la Ley 1480 de 2011 que no cuenten con una normatividad especial. Se analizarán

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El menor de edad en la relación de consumo en Colombia: una revisión a la clasificación de consumidor vulnerable
Dacmar Andrea Báez Mesa

Resumen: Los cambios culturales y las dinámicas del mercado han convertido el consumo en elemento importante de las sociedades modernas, involucrando a los niños, niñas y adolescentes como sujetos consumidores, en categoría de compradores, influenciadores de compra o

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Son los plazos de garantía un límite a la exigencia de durabilidad de un bien?
Erika Isler Soto

Resumen: El trabajo analiza comparativamente si es posible considerar que los plazos de extinción de las prerrogativas derivadas de las garantías de conformidad excluyen otro estándar de durabilidad mayor. Al respecto se distinguen tres situaciones: una primera soluci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consumidoras con vulnerabilidad agravada en Chile: una mirada desde los derechos humanos y la perspectiva de género
Rossana Cañete Duarte

Resumen: Esta investigación analiza la vulnerabilidad agravada en el derecho del consumo. La tesis propone que es necesario incorporar un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género para poder aplicar el concepto de 'vulnerabilidad agravada' a las consumidoras

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FinTech and Financial Inclusion: Analysis from a Financial Dignity Approach
Lucía Suárez Barcia

Abstract: Authorities have identified technological innovation as a tool for financial inclusion. However, Financial Technology (FinTech) also has the potential to support a broader concept: financial dignity. This study analyzes three financial inclusion policies from

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los criterios ASG en las sociedades comerciales colombianas: ¿brújula moral o legal?

Resumen: El presente artículo argumenta la existencia de un acervo de obligatorio cumplimiento en lo que respecta a la gestión de variables ambientales, sociales y de gobierno corporativo (criterios ASG) por parte de las empresas comerciales en Colombia. Se ofrece una

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Límites al poder de reforma constitucional: límites formales y sustantivos del poder de reforma constitucional en Colombia
Yeison Samuel Sogamoso Elizalde

Resumen: Este artículo tiene como tema central la identificación de los límites al poder de reforma constitucional, determinando tanto los límites formales como sustantivos o materiales. Los primeros hacen referencia al procedimiento que debe acatar el órgano reformad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tipificación del acoso persecutorio (stalking) en el Código Penal brasilero y en la legislación comparada: un análisis crítico-sociológico de su eficacia

Resumen: El delito de acoso persecutorio ha sido recientemente tipificado en el ordenamiento jurídico brasilero, y la importancia del examen temático se traduce en las innumerables situaciones de acoso que se producen cotidianamente, especialmente en relación con las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Justicia en territorios pesqueros: violaciones a derechos humanos en la pesca artesanal analizadas por la Corte Constitucional de Colombia

Resumen: Los mares y aguas continentales han sido espacios de luchas sociales históricamente invisibilizadas. Este artículo ofrece un análisis interdisciplinario de todas las decisiones de la Corte Constitucional colombiana relacionadas con violaciones de derechos hum

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestación subrogada: un análisis de la regulación en algunos países de América Latina

Resumen: Este artículo estudia la gestación subrogada como una de las técnicas de reproducción humana asistida más populares en el mundo y se enfoca en América Latina para revisar la regulación en algunos países de la región: México, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de los derechos menstruales como derecho fundamental en el sistema jurídico colombiano

Resumen: El presente artículo plantea la existencia de los derechos menstruales como derechos fundamentales en el sistema jurídico colombiano. Ello debido a la intrínseca relación entre la menstruación y la dignidad humana, vida e integridad personal de quienes menstr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}