{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Precariedad laboral y perfil de salud de los trabajadores en México

Resumen: Antecedentes: A partir de la década de los ochenta los mercados laborales han quedado definidos por la precariedad del empleo, lo que puede tener como resultado graves consecuencias para la salud de los trabajadores, a pesar de ello la evidencia para México e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lineamientos preventivos para la vida laboral actual y el envejecimiento laboral activo de un grupo de trabajadores de Colombia

Resumen: Antecedentes: El envejecimiento activo es percibido como envejecer en buenas condiciones físicas y mentales, sintiéndose en plenitud desarrollando su puesto de trabajo y en su vida social, continuando así una vida diaria independiente, por este orden de ideas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de la STANFORD PRESENTEEISM SCALE - SPS 6 para instituciones del sector salud en Colombia

Resumen: Introducción: El Presentismo es un fenómeno organizacional que implica la permanencia en el trabajo, pero con factores físicos como enfermedades no tratadas y/o emocionales como el estrés, situaciones familiares entre otros distractores. Estas condiciones re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis médico-jurídico del proyecto de reforma del Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y ocupacional en Colombia

Resumen: Introducción: La calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional en Colombia, se realiza utilizando MUCPCLO. En 2021 se gestó un proyecto de reforma y actualización por parte del Ministerio del Trabajo sin avances importantes desde su emisió

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validez y confiabilidad de la escala para detectar el síndrome del edificio enfermo en el personal sanitario de un hospital: Prueba piloto

Resumen: Antecedentes: La implementación y utilización de los estudios piloto se ha convertido en un ejercicio más común en los últimos 20 años, dichos estudios pretenden precisar los resultados al momento de realizar el estudio principal. En relación con el Síndrome

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo como un factor de riesgo en la enfermedad pulmonar obstructiva Crónica (EPOC) y otras patologías respiratorias

Resumen: Introducción: Las actividades laborales, especialmente aquellas relacionadas con la manufactura y procesamiento de múltiples materiales necesarios para la producción de bienes, conllevan riesgos para la salud de los trabajadores. La Enfermedad Pulmonar Obstr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones de la salud laboral bajo la resolución 3050 en Colombia

Resumen: Antecedentes: A partir de la resolución 3050, la cual adopta el Manual de Procedimientos de Rehabilitación Integral para la reincorporación laboral y ocupacional en el Sistema General de Riesgos laborales, algunas de sus novedades, atiende la necesidad de re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}