{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Síndrome de Fatiga Crónica y sus factores asociados en el personal de enfermería en un Hospital de Segundo Nivel

Resumen: Introducción: El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) se caracteriza por cansancio persistente e inexplicado a pequeños esfuerzos tanto físicos como mentales, y suele acompañarse de un contexto sintomático tipo inflamatorio; su curso crónico y persistente ocasion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento y exposición a riesgos laborales del personal de salud en el área quirúrgica

Resumen: Objetivo: Identificar los conocimientos y el tiempo de exposición a riesgos laborales del personal adscrito a quirófano en un hospital para personas sin seguridad social. Métodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal y prolectivo. Criterios de inclusión:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo relacionada con los accidentes de trabajo de 12 empresas PYMES del sector de la construcción

Resumen: Introducción: En el sector de la construcción en el 2015 se presentó una tasa de accidentalidad del 10.4 % y una tasa de mortalidad del 11.5 %. El sector ocupó el cuarto puesto entre 17 Sectores. Esto ha ocasionado pérdidas sociales y económicas para el Gobie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bases biológicas de la actividad física como herramienta de prevención en riesgos laborales

Resumen: Objetivo: Teorizar los beneficios de la actividad física como herramienta multidimensional en procesos de habilitación-rehabilitación. Métodos: Se realizó una revisión de 69 artículos que abarcan los beneficios terapéuticos de la actividad física, en las base

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa de prevención de desórdenes músculo-esqueléticos en trabajadores que usan videoterminales en una caja de compensación familiar

Resumen: Introducción: Los desórdenes músculo esqueléticos inciden en las estadísticas de incapacidad laboral a nivel mundial, las empresas buscan evitar que estos desórdenes se presenten y también mitigar su impacto en la salud. Se presenta un programa de prevención

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}