{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El estrés laboral en mujeres con trabajo nocturno: el caso de una industria maquiladora de Zapopan, Jalisco, México

Resumen: Objetivo: Conocer la presencia del estrés laboral relacionado con el trabajo nocturno y su posible efecto a la salud en un grupo de trabajadoras de una industria manufacturera de la zona industrial de Zapopan, Jalisco. Métodos: A través de un acercamiento cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación académica e injusticia epistémica en médicos residentes de primer año

Resumen: Introducción: La formación de residentes es un proceso académico complejo, profesores y estudiantes protagonizan una relación altamente jerarquizada proclive a injusticias epistémicas. Objetivo: Conocer la exposición de residentes de primer año a situaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción y validación del instrumento de percepción de Equidad Laboral NOGOCO, en docentes de Institutos Tecnológicos Superiores de Quito Ecuador

Resumen: Objetivo: Construir y validar un instrumento de medición de percepción de equidad laboral en docentes. Métodos: Se realizó un estudio mixto secuencial derivativo cuali- cuantitativo. Se consiguió describir y caracterizar estas experiencias en razón de 23 lis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de vida en el trabajo en empleados reincorporados: Una mirada desde los compañeros de trabajo
Ana Milena Galarza Iglesias

Resumen: Introducción: La calidad de vida en el trabajo procura satisfacción del trabajador, considerando la interacción entre aspectos objetivos (empresa) y subjetivos (trabajador). La reincorporación genera cambios organizacionales a partir de las restricciones lab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Métodos ergonómicos observacionales para la evaluación del riesgo biomecánico asociado a desordenes musculoesqueléticos de miembros superiores en trabajadores 2014-2019

Resumen: Introducción: Debido a los avances en tecnología y a la preocupación por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, se han desarrollado métodos de evaluación observacionales (MEO) para la evaluación del riesgo biomecánico (ERB) asociado a desorde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}