{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El derecho de los migrantes rescatados en el mar que soliciten protección internacional a no ser internados
Emilia Girón-Reguera

Resumen: En los últimos años se ha dado un incremento de rescates de migrantes llegados en embarcaciones en las aguas del Mar Mediterráneo y de las Islas Canarias, y con ello se ha generado una polémica en torno a su internamiento cuando solicitan asilo en países de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La recepción de los estándares internacionales en la respuesta del Estado colombiano relativa a la protección del derecho a la salud de la población migrante
Sarah-Juliana Pinilla-Rubiano

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar hasta qué punto las acciones implementadas por el Estado colombiano para hacer frente al éxodo migratorio proveniente de Venezuela han hecho recepción de los estándares internacionales relativos al derecho a la protecc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidades básicas insatisfechas en los cinco mayores países receptores de migrantes venezolanos

Resumen: Este estudio buscó a vincular teóricamente la pobreza y la migración venezolana, entendiendo el empobrecimiento como la insatisfacción de las necesidades básicas de los emigrados en las sociedades receptoras. Se enmarcó en una metodología interpretativa, no e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niñez migrante y trata de personas en Colombia: situación de los niños, niñas y adolescentes provenientes de Venezuela

Resumen: El objetivo de este artículo es proponer recomendaciones para fortalecer la protección de los niños, niñas y adolescentes (NNA) provenientes de Venezuela en Colombia, especialmente frente al riesgo de la trata de personas, a partir de la descripción y análisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La economía del semáforo como apuesta informal: etnografía en los cruces viales a migrantes venezolanos en una ciudad del Caribe colombiano

Resumen: La migración internacional sigue siendo una de las oportunidades que millones de personas en el mundo consideran para mejorar sus condiciones de vida; esta, como fenómeno social, sigue en crecimiento. El presente artículo explora la experiencia vivida por mig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginarios sociales sobre la población migrante de venezolanos en la escuela. Un análisis desde la bioética social

Resumen: Este estudio pretende describir los imaginarios sociales sobre la población migrante de venezolanos en la escuela, en dos instituciones públicas de la ciudad de Cartagena, desde el análisis de la bioética social. Haciendo uso de la entrevista a profundidad y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La foto-elicitación y el filminuto: técnicas de investigación con niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados

Resumen: Los instrumentos y técnicas de investigación social y cualitativa para la recolección de información, de manera particular cuando se trata de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de vulnerabilidad, son diversas y particularmente encaminadas al análi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migrantes y nacionales en extraedad: Derecho a la educación en 2022

Resumen: La educación como derecho humano permite la realización de otros derechos y el desarrollo sostenible. Este derecho fundamental y social genera autonomía en lo personal y avance en los ámbitos sociales, económicos y democráticos. Ese es el tema de esta investi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La movilidad transfronteriza venezolana en la producción académica: ¿Quiénes y qué dice la ciencia?

Resumen: El presente artículo expone los principales hallazgos de investigación sobre la producción científica acerca de la migración venezolana entre los años 2014 y 2021. Usando el método de análisis bibliométrico para observar el estado de la ciencia a nivel global

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Informalidad laboral y migración venezolana en el caribe colombiano. Percepciones de los vendedores de Cartagena de Indias y Santa Marta

Resumen: El presente artículo analiza la coyuntura política que produjo el movimiento migratorio venezolano hacia Colombia y otros países de la región y cómo los efectos socioeconómicos de su inserción en la economía informal son percibidos por los trabajadores locale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Knowledge management: A strategy to generate competitive advantage in organizations

Abstract: The trend towards a society differentiated by an economic and social structure whose wealth generation system is based on knowledge marks the break with the so-called industrial society. Organizations operate in an environment of change and uncertainty and ar

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analyzing the Influence of Organizational Culture on Co-worker Identity: A Case Study within the Marine Services Sector

Abstract: This research exhibits the results of the analysis of the corporate culture of a Maritime Services', company dedicated to the provision of services related to maritime transportation. The use of the deductive meth-od made it possible to reach the objective of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Foreign language teachers living and learning in affinity spaces

Abstract: This qualitative case study delves into the dynamics of three English language teachers living and learning within affinity spaces (AS). To capture comprehensive insights, the research used in-depth interviews and video recorded observations of interactions i

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}