{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación de una metodología para potenciar el rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica Superior

Resumen: El proceso de enseñanza-aprendizaje actual, requiere de la aplicación de metodologías innovadoras que estén acordes a los modelos educativos modernos, por ello, el presente trabajo muestra los resultados de la aplicación de recursos didácticos digitales, a tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apreciaciones del trabajo a distancia en la asignatura de sistemas operativos en Educación Superior

Resumen: A partir del confinamiento derivado por el COVID-19 los procesos de formación de las escuelas migraron de la modalidad presencial al trabajo a distancia lo que propicio que los estudiantes se adaptaran un nuevo ambiente de aprendizaje aunado a las implicacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lecto-escritura del español como segunda lengua en la educación de niños sordos

Resumen: El presente trabajo analiza la problemática en la que se encuentran inmersas personas sordas en un ambiente oral y letrado, el cual, es poco significativo y muchas veces inaccesible por su condición viso-gestual. El aprendizaje de la lectura y la escritura en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El liderazgo en educación: una nueva visión de la realidad desde el humanismo

Resumen: En esta investigación se tuvo como objetivo analizar y reflexionar acerca del liderazgo en el contexto educativo. De esta forma, para el análisis se abordó la implementación de un enfoque cualitativo y un diseño hermenéutico que permitió a partir del reconoci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marketing Turístico: desde una perspectiva bibliométrica en los deportes de aventura

Resumen: La investigación en Marketing Turístico y Deportes de Aventura cuenta con un apreciable número de artículos que han contextualizado la corriente doctrinal según los diferentes autores. Sin embargo, son escasos los estudios bibliométricos en las revistas cient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de las características personales y factores del entorno en la intención emprendedora en estudiantes universitarios

Resumen: En los últimos años los jóvenes colombianos enfrentan diversos obstáculos para desarrollarse como profesionales debido a la situación económica del entorno nacional, a su falta de experiencia y de oportunidades para desempeñarse profesionalmente, lo que ha ge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformación de las Mipymes restauranteras de Toluca ante la nueva normalidad; un análisis desde el comportamiento del consumidor

Resumen: La pandemia por Covid-19 dejó un escenario incierto para la industria restaurantera, donde miles de empresas cerraron al no resistir el periodo del confinamiento o no adaptarse a la nueva normalidad. Sin duda, fueron las micro, pequeñas y medianas empresas la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de servicio percibido y satisfacción del cliente en Caja Municipal de Sullana

Resumen: El trabajo de investigación tuvo como finalidad analizar la calidad de servicio percibido y satisfacción del cliente en la agencia Lima Centro de Caja Municipal de Sullana 2022, con el objetivo de establecer la relación entre ellos, de allí, nace lo fundament

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compromiso organizacional, satisfacción laboral, y su repercusión en el desempeño del personal

Resumen: El objetivo del presente artículo fue de determinar el impacto del compromiso organizacional (CO) y satisfacción laboral (SL) en el desempeño laboral (DL) de los trabajadores, a través de la revisión bibliográfica, analizando, comprendiendo e interpretando la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del conocimiento y gestión de cambio: Estudio Bibliométrico

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo hacer un análisis bibliométrico de las variables gestión del cambio (CM) y gestión del conocimiento (KM), además de determinar la tendencia o evolución de ambas en el ámbito de la investigación, así mismo pretende identificar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}