{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Metaanálisis: efecto de las intervenciones para disminuir el nivel de estrés en padres de prematuros

Resumen: Introducción: el nacimiento prematuro de un bebé genera estrés en los padres, por el riesgo de aumento en la morbimortalidad que esto conlleva. Existen intervenciones que disminuyen el nivel de estrés en los padres beneficiando a su vez el neurodesarrollo del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de una estrategia formativa entre iguales en fibromialgia. Un análisis de género

Resumen: La fibromialgia es una enfermedad crónica altamente feminizada que requiere mayor autonomía y autoeficiencia en el manejo de los cuidados. Objetivo: evaluar, desde una perspectiva de género, la estrategia formativa de pacientes con fibromialgia de la Escuela

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género y efectividad de la metodología enfermera en pacientes con insuficiencia cardiaca

Resumen: Estudios recientes demostraron que una intervención enfermera de educación sanitaría en la insuficiencia cardiaca (IC) evita descompensaciones. Por otro lado, dado que existen diferencias de género en los patrones de la IC, las intervenciones tendrán también

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adherencia al tratamiento y calidad de vida en personas con infarto agudo de miocardio

Resumen: Objetivo: identificar la asociación entre adherencia al tratamiento y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en población con infarto agudo de miocardio (IAM). Materiales y método: estudio cuantitativo de diseño descriptivo correlacional de corte tra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visita restrictiva / visita no restrictiva en una unidad de paciente crítico adulto

Resumen: Objetivo: buscar evidencia que responda a la pregunta ¿cuál es el impacto en el paciente, familia y personal de salud de visitas no restrictivas versus restrictivas? Método: revisión sistemática. Estrategia de búsqueda: 1993-2016 en Cochrane Library, Joanna B

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representações sociais do cuidado de doentes terminais no domicílio: o olhar do cuidador familiar

Resumo: Objetivo: conhecer as representações sociais construídas pelos cuidadores familiares de pacientes terminais sobre o cuidado no domicílio. Método: estudo qualitativo com referencial teórico-metodológico das representações sociais, realizado com 11 cuidadores f

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Explorando las emociones de la mujer en la atención perinatal. Un estudio cualitativo

Resumen: Objetivo: explorar las emociones que emergen en la mujer durante el embarazo, parto y el puerperio a lo largo del itinerario asistencial de atención primaria y hospitalaria. Método: estudio cualitativo basado en la Teoría Fundamentada. Se realizaron dos grupo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicação do mapa conceitual: resultados com diferentes métodos de ensino-aprendizagem

Resumo: Objetivo: analisar o resultado de uma intervenção de ensino aliada ao método tradicional para o desenvolvimento do conceito de complicações de pós-operatório mediato da ferida cirúrgica como proposta para uso nos cursos de graduação em Enfermagem. Método: est

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}