{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Abstract: Effective medical treatment with uninterrupted engagement in care is critical to improving the survival and the quality of life of patients infected with the human immunodeficiency virus (HIV). Objectives: Multiple behavioral interventions have
en es pt
Resumen: Objetivo: evaluar las actitudes hacia el cuidado al final de la vida de enfermeras/os de la región Bío Bío, de Chile, y determinar las variables que ejercen mayor influencia sobre estas. Materiales y método: estudio descriptivo-correlacional y predictivo
es en pt
Resumen: El alto impacto epidemiológico, social, económico y cultural de las enfermedades crónicas no transmisibles afecta el significado de calidad de vida en las personas que las padecen y en sus cuidadores familiares. Objetivo: describir la forma como se constru
es en pt






Resumen: Objetivo: evaluar la efectividad del trabajo realizado por docentes para fortalecer habilidades psicosociales y hábitos saludables en escolares. Metodología: estudio cuasi-experimental, longitudinal analítico con medición pre y postintervención educativa.
es en pt
Resumen: Objetivo: establecer la relación entre ideación suicida, desesperanza, tríada cognitiva negativa y depresión, como evidencia del mo- delo cognitivo del riesgo suicida. Método: estudio empírico-analítico con diseño descriptivo, correlacional y comparativo.
es en pt






Resumo: Objetivo: caracterizar as publicações sobre a aplicação do Modelo Calgary de Avaliação Familiar, no contexto hospitalar e na atenção primária à saúde, divulgadas em periódicos on-line da área de saúde. Material e Método: revisão integrativa da literatura.
pt es en






Resumo: Objetivo: evidenciar o conhecimento científico sobre a teoria da complexidade nas publicações científicas sobre gestão em enfermagem e saúde. Método: trata-se de uma revisão integrativa que foi realizada em maio de 2014, nas bases de dados LILACS, BDENF e
pt en es
Resumen: Objetivo: conocer los rasgos de profesionalización de enfermeras/os que ejercían en hospitales de Sevilla (España), en el siglo XVII. Método: investigación cualitativa de tipo histórico, abordada desde la microhistoria, mediante el análisis de contenido de
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |