{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En el presente testimonio se comparte una reflexión sobre la intervención ciberfeminista Uncanny Valley Project en la X Sonora de la Bienal Centroamericana (2016). Se analiza la intervención desde una “proximidad crítica, corporal y feminista”, según propone
es en
Resumen: A partir del análisis de sus escritos periodísticos, en este artículo se recupera a Rosario Castellanos como una pionera intelectual del feminismo mexicano. Se defiende la idea de que en sus artículos periodísticos se plasma con fuerza, claridad y lucidez un
es en
Resumen: En este artículo reflexiono sobre la relación entre cultura, arte y política feminista antirracista a partir de mi participación en el Teatro-Foro Género y Racismo realizado en Bogotá en 2011. A través del análisis de dos obras de teatro y de reflexiones teór
es en
Resumen: En este artículo se exponen, desde la noción de agenciamiento, descripciones analíticas de una práctica artística milenaria, el tejido, llevada a cabo por las actuales mujeres mayas tsotsiles y tseltales de Los Altos de Chiapas. Con ello se busca evidenciar e
es en
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo pensar una modalidad de intervención feminista desde las agencias culturales y, al mismo tiempo, sistematizar una experiencia que tiene como base la Investigación Acción Participativa (IAP), con el ánimo de poner a dis
es en
Resumen: En este artículo se analizan experiencias de mujeres centroamericanas que transitan por México y que se quedan a trabajar en la frontera sur. Se ofrece una perspectiva analítica con miras a desestructurar la parálisis en la comprensión de su problemática, y c
es en
Resumen: Con base en entrevistas y observación-participante, esta investigación evidencia los impactos de la convergencia de políticas públicas de salud materna e infantil y del reglamento del Registro Civil sobre la obtención de actas de nacimiento en Chiapas. En un
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar cómo la desigualdad de género afecta las trayectorias de atención de niños menores de cinco años que fallecieron por causas prevenibles en el periodo 2005-2010 en Ocotepec, Chiapas. Se emplea un enfoque de género const
es en
Resumen: En este artículo se analizan las relaciones sociales que se establecen en torno al agua y los bosques, así como las tensiones y conflictos que se asocian a este proceso en contextos periurbanos. Partimos del estudio de las estrategias y prácticas de acceso, a
es en
Resumen: Entre 1936 y 1940, Rafael E. Melgar gobernó el Territorio de Quintana Roo. En este lapso, se publicaron en el Periódico Oficial del Gobierno del Territorio de Quintana Roo varios escritos referentes a la explotación de la flora. El objetivo es comprender la v
es en
Resumen: El centro turístico de Cancún en el sur de México atrae a muchas familias migrantes mayas originarias de la región maicera al este de la península yucateca, un área donde las tradiciones ceremoniales y rituales se conservan. En el nuevo escenario social, la t
es en
Resumen: En este artículo se propone una reflexión sobre el concepto de aprendizaje vicario formulado por el psicólogo Albert Bandura y su aplicación en contextos no escolarizados. Se documentan los experimentos controlados que dieron origen al concepto, así como sus
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |