{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La construcción histórica del sujeto joven en México

Resumen: A través de una revisión histórica, en este texto se ofrece evidencia de que el establecimiento del capitalismo en México obligó a la identificación de un sector de población específico, el “sujeto joven”, que fue esencial para la preparación y el aprendizaje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gráfica política y los marcos de acción colectiva en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (2010-2013)
Carlos de Jesús Gómez-Abarca

Resumen: El objetivo de este artículo es interpretar la gráfica política realizada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, integrada por composiciones que generalmente incluyen texto e imágenes. Se realizó, inicialmente, un análisis elemental de tipo semiótico visual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el mensaje romántico y el etnorock en YouTube: repertorios identitarios en los paisajes virtuales de jóvenes mayas tsotsiles
Lourdes de León-Pasquel

Resumen: En el estudio se examina el uso de las tecnologías digitales por jóvenes de origen tsotsil, principalmente a través de mensajes de texto por celular y de intercambios en páginas de YouTube de grupos musicales. Se analizan los “paisajes virtuales” como nuevas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia audiovisual de comunicación política en la Selva en Chiapas: la experiencia de los comunicadores tseltales Mariano Estrada y Arturo Pérez
Delmar Ulises Méndez-Gómez

Resumen: En México, la formación de comunicadores como comunitarios, que desarrollan su quehacer en las comunidades y se vinculan con los pueblos originarios a los que pertenecen, ha sido importante en las últimas décadas porque ha permitido la ampliación y circulació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis espacial de la fecundidad adolescente en municipios de Chiapas

Resumen: La finalidad de este trabajo es analizar la distribución espacial de la fecundidad de adolescentes entre 10 y 19 años y algunos de sus determinantes más importantes en Chiapas en 2015. La importancia de esta investigación radica en tres factores: 1) Chiapas e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas y alcances de la vinculación comunitaria. El caso de la Universidad Intercultural de Chiapas, Unidad Oxchuc
Sergio Iván Navarro-Martínez

Resumen: En este artículo se reflexiona sobre las perspectivas y alcances de la vinculación comunitaria en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Oxchuc de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH-Oxchuc). La investigación se realizó entre los años 2013 y 201

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impactos del turismo residencial percibidos por la población local: una aproximación cualitativa desde la teoría del intercambio social

Resumen: Desde la teoría del intercambio social, se analizan los impactos del turismo residencial en Puerto Morelos, México. Con base en entrevistas a residentes permanentes, se evidencia que el turismo residencial se asocia con el empleo, el efecto multiplicador, la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Origen, desarrollo y perspectivas de las cooperativas cafetaleras de Huatusco, Veracruz

Resumen: En este artículo se analiza el proceso de gestación y desarrollo del cooperativismo cafetalero en la región de Huatusco, Veracruz, durante los diecisiete años transcurridos del presente siglo. El objetivo del estudio consistió en indagar sobre las vías de sur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del mercado desregulado sobre los campesinos productores de café de Los Altos de Chiapas: el caso de UCIPA

Resumen: En este artículo se analizan las consecuencias del mercado desregulado sobre la producción y la comercialización del café de los campesinos agrupados en la Unión de Comunidades Indígenas de Producción Agrícola Santa Catarina Pantelhó (UCIPA), en la región Alt

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecos del enfrentamiento armado guatemalteco veinte años después del conflicto. El arraigo de la violencia
David Caballero-Mariscal

Resumen: El 29 de diciembre de 1996 marcó un hito en la historia reciente de Guatemala al suscribirse los acuerdos de paz que pusieron fin a un enfrentamiento de 36 años. Veinte años después la violencia continúa presente en el país. En el artículo se describe la situ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cosecheros de tabaco de Simojovel a fines del siglo XVIII y albores del XIX
Carlos Uriel del Carpio-Penagos

Resumen: Mediante fuentes de primera mano localizadas en Sevilla y en Guatemala se estudia el funcionamiento del Estanco del Tabaco en la Audiencia de Guatemala, las unidades productivas de tabaco y su composición social, así como los cambios técnicos en el cultivo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}