{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Movilizaciones y oportunidades políticas en Nicaragua. Un debate desde el feminismo
Simone da Silva Ribeiro-Gomes

Resumen: En este texto se abordan las estructuras que ofrecen oportunidades políticas en Nicaragua y a partir de ellas se analizan los procesos de repolitización de los jóvenes. Se discuten las repercusiones de la despolitización electoral y de la repolitización sandi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilizaciones de las juventudes en Honduras: la experiencia de los estudiantes universitarios de la UNAH (2009-2017)

Resumen: En la última década, las juventudes fueron protagonistas de movilizaciones y conflictos sociales en América Latina y el mundo. En este artículo se analizan las dinámicas del Movimiento Estudiantil Universitario en Honduras, en el marco de los procesos de resi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Guatemala: repensando el vínculo entre juventud y violencia en la posguerra
Leslie Lemus

Resumen: Irónicamente, el tema de la violencia criminal es relevante en los países de Centroamérica tras el final de brutales episodios de violencia política. Desde distintos enfoques, la atención al problema se ha centrado en cierto tipo de individuos como protagonis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes teórico-metodológicos para abordar la dupla jóvenes-espacio público

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo exponer algunos apuntes teórico-metodológicos que se han identificado como necesarios para impulsar una línea de investigación centrada en construir un vínculo teórico y analítico acerca de la relación de las y los jóv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada alternativa a la migración: el voluntariado juvenil como forma de participación social

Resumen: En este artículo se busca dar cuenta de un fenómeno que ocurre paralelamente a la migración en tránsito por México: la participación juvenil mediante voluntariado, en concreto en el Centro de Atención a Migrantes y Refugiados de la organización FM4 Paso Libre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
México ¿una frontera vertical? Políticas de control del tránsito migratorio irregular y sus resultados, 2007-2016

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar en qué medida la política migratoria mexicana ha convertido el territorio nacional en una extensa frontera para los migrantes irregulares en tránsito a Estados Unidos, denominada “frontera vertical”. Para ello, se exami

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pobreza multidimensional en Chiapas: generalizada pero heterogénea

Resumen: Aunque Chiapas ha sido históricamente un estado prioritario en combate a la pobreza, el 76% de la población persiste en esta situación. El objetivo de este trabajo es distinguir perfiles de pobreza a nivel municipal para la entidad y proponer políticas públic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad y su uso en la política social del estado de Yucatán. La Dirección de Atención a la Infancia y la Familia

Resumen: Este trabajo tiene el objetivo de analizar cómo se usa el concepto de vulnerabilidad en el discurso oficial de la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia en el estado de Yucatán, México.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgos femeninos en la gestión política local de la ciudad de Tapachula, Chiapas: discursos y prácticas de poder
Aki Kuromiya

Resumen: En el presente artículo se analizan las principales prácticas de mujeres que fungen como lideresas locales en una colonia de la ciudad de Tapachula, Chiapas, orientadas a conseguir apoyos gubernamentales. Mediante casos etnográficos, se evidencia cómo estas l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los problemas de los adultos mayores en Solidaridad, Quintana Roo: diagnóstico y ejes de política pública para su atención

Resumen: El artículo tiene como objetivo delinear los ejes de una política pública para atender a la población adulta mayor del municipio de Solidaridad, Quintana Roo, a partir de un diagnóstico con base en doce entrevistas a profundidad. La investigación es relevante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El suicidio y la melancolía en algunas haciendas porfirianas de Yucatán

Resumen: Este artículo tiene por finalidad analizar, desde la óptica histórica, el suicidio melancólico que aconteció en las fincas yucatecas durante el porfiriato. Se presentan doce casos que fueron relatados tanto en la prensa meridana del siglo XIX, como en documen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rutas del poblamiento temprano en Chiapas, México. Una propuesta desde los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Resumen: Se ofrece una propuesta que emplea los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la búsqueda sistemática de sitios con ocupaciones precerámicas. A través de los SIG, se vislumbrará la posible ubicación y uso de rutas de menor costo usadas de forma recurre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}