{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Se abordan las condiciones que explican la evolución de la práctica disciplinaria de la historia en México a lo largo del siglo XX. Esta revisión permite advertir que dicha práctica es el resultado de un contexto político, nacional e internacional, y de proce
es en
Resumen: El presente artículo es resultado de un análisis comparativo de etnografías publicadas en las últimas dos décadas del siglo XX que son resultado de investigaciones antropológicas realizadas en algunos pueblos de Michoacán y Chiapas, México. Lo que aquí se ana
es en
Resumen: En México existe actualmente un intento por ofrecer más apoyo institucional al estudio sobre la “historia del presente”, una historiografía que se revela como una alternativa a la historia atada al pasado, y con ello como una nueva promesa para la disciplina.
es en
Resumen: En esta investigación examino de qué manera, al atribuir a los textiles cualidades estéticas, culturales, de origen y étnicas, estos se producen como mercancías únicas. Mediante un análisis etnográfico en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, documento la mane
es en
Resumen: En este artículo se presentan algunas aproximaciones al fenómeno del muralismo urbano en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se efectuó un análisis de las características generales de la intervención urbana gráfico-pictórica y de los procesos creativos a tra
es en
Resumen: En el trabajo se explica de manera filosófica la fundamentación ontológica del núcleo ético-mítico de la filosofía maya, para demostrar que en la diversidad cultural los pueblos originarios del mundo filosofan, interpretan y representan la realidad con divers
es en
Resumen: En México, donde el 15% de la población es indígena, hay poca literatura que trate sobre las características del liderazgo indígena local. El objetivo de este estudio fue describir las características del liderazgo indígena tsotsil. Se encontró un sistema de
es en
Resumen: A diferencia de lo asumido en las teorías y prácticas sobre salud intercultural, que se limitan a plantear y a problematizar la convivencia entre la medicina alópata y la medicina indígena, a partir de nuestra experiencia exponemos en el documento dimensiones
es en
Resumen: En el marco de los estudios de las infancias y su diversidad, abordando en particular la primerainfancia escolarizada en contextos rurales, se desarrolló una investigación en la zona costa de Chiapas, México,para conocer la situación de instituciones que atie
es en
Resumen: En este estudio se tuvo como propósito comprender la perspectiva de los estudiantes del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán, México, sobre el impacto que el centro universitario ha tenido
es en
Resumen: En este artículo se expone el proceso de diseño e implementación de una escala inédita que mide la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las prácticas educativas universitarias y la generación de exclusión social derivada
es en
Resumen: En México, la producción de energéticos dio un giro a partir de 2013 con la promulgación de la reforma energética, y posteriormente con la Ley de Hidrocarburos de 2014. La finalidad del presente estudio fue analizar las implicaciones de la reforma energética
es en
Resumen: Reseña de Antología del ensayo moderno en Chiapas: esbozo de una historia cultural. Selección y prólogo de Ignacio Ruíz-Pérez. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: CONECULTA, 2018.
es
Resumen: El presente artículo está basado en una investigación de enfoque etnográfico realizada entre 2016 y 2018, y ofrece un acercamiento a la percepción de lo que se podrían denominar identidades homosexuales en contextos indígenas, específicamente en una escuela s
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |