{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En Latinoamérica los gobiernos locales, los organismos internacionales y los inversores tienen un creciente interés en la intervención y la transformación de las áreas centrales de las ciudades. En este artículo se exploran las acciones del Banco Interamerica
es en
Resumen: En este artículo se abordan aspectos teórico-prácticos de la Bitácora Zombi como acto narrativo y representativo del paisaje arquitectónico y urbano de San José, Costa Rica. Se sustenta en una mirada estética del entorno, con el fin de potenciar la informació
es en
Resumen: En este artículo se describe un proyecto de experimentación artística y de investigación académica que se plantea como una resistencia frente a los modos hegemónicos de producir conocimiento, y que establece una metodología de investigación transdisciplinar d
es en
Resumen: El sistema de la naturaleza evoluciona de manera simultánea al sistema político de los humanos, y en el devenir genera modelos sistémicos alternativos. Estudiar las conductas naturales situadas habilita un modo de territorializar la práctica artística y produ
es en
Resumen: El campo de las prácticas artísticas tecnológicas latinoamericanas habilita debates y discusiones en torno a categorías tales como “mestizo” o “híbrido” a partir de su condición de imbricación entre la centralidad tecnológica y las “prácticas situadas”. Los d
es en
Resumen: En el presente artículo se emplea un marco teórico que aplica el concepto umwelt propuesto por el biólogo Jacob von Uexküll, junto al de pathosformel del historiador Aby Warburg, de quien proviene también la idea de “imagen superviviente”, a través de Georges
es en
Resumen: En el artículo se describe la metodología, alcances, conclusiones y recomendaciones para desarrollar de manera colectiva un diagnóstico participativo mediante un acercamiento sentipensante al espacio público desde la concepción del sociólogo Orlando Fals Bord
es en
Resumen: Desde hace décadas, los megaproyectos extractivos y de infraestructura son impuestos por gobiernos y empresas, lo que menoscaba las prioridades de las poblaciones que viven en los territorios afectados. Actualmente, la legislación que protege los derechos de
es en
Resumen: La historia contemporánea de los zoques de Chapultenango, Chiapas, se caracteriza por la dispersión de sus miembros. Diversos desplazamientos territoriales, flujos migratorios y desastres naturales han dado como resultado prácticamente una diáspora. Ante este
es en
Resumen: A partir de un estudio etnográfico se da cuenta del modo en que las sociedades cooperativas dedicadas al mejoramiento social son un recurso empleado por algunos sectores de jóvenes para emprender luchas contra las desigualdades que se producen en los dominios
es en
Resumen: El objetivo principal del texto es comprender el sentido de las prácticas juveniles de las bandas y bailes sonideros de Santa María Atexcac, Puebla, y conocer los factores que inciden en su aparición, así como los intereses que se persiguen con su continuidad
es en
Resumen: En este artículo se realiza un análisis sociojurídico sobre el asilo y la creciente ambigüedad que esta figura ha adquirido en la histórica tradición solidaria de México hacía las personas migrantes con necesidad de protección internacional. Se efectúa un bal
es en
Resumen: En este artículo se revisa el tema del cáncer a partir de la experiencia autoral que registran las poetas mexicanas Margarita Paz Paredes en Memorias de Hospital (1980) y Rocío González en Neurología 211 (2013). Cuestiones como el cuerpo, la memoria, la enfer
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |