{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollos de la perspectiva transnacional: migración, ciudad y economía política
BELA FELDMAN-BIANCO

Resumen: Se examina críticamente la perspectiva transnacional acerca de la migración y sus elaboraciones. Mediante una investigación colaborativa sobre migración portu-guesa y brasileña a ciudades de diferentes escalas, se señala la coyuntura histórica que llevó a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tánger: del estatus internacional a la movilidad transnacional
MOKHTAR EL HARRAS

Resumen: El estudio de la dimensión transnacional de Tánger (ciu dad situada en el extremo norte de Marruecos) re- quiere considerar dos dinámicas que actúan en niveles diferentes, pero convergentes. La primera es una inter- vención “desde arriba”, cuya iniciativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La economía étnica en perspectiva: del anclaje a la fluidez en la urbe global

Resumen: La noción de economía étnica ha sido ampliamente discutida en la literatura sobre actividades económicas, migraciones y asentamientos urbanos multiculturales. Aquí se pretende realizar un análisis sistemático de las diferentes aproximaciones teóricas y me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidades, circulaciones y localidades. Desafíos analíticos del retorno y la reinserción en la ciudad
LILIANA RIVERA SÁNCHEZ

Resumen: Se revisan y plantean algunos conceptos y categorías para analizar las experiencias contemporáneas de re- torno y de reinserción/reemigración de los migrantes mexicanos que vuelven de Estados Unidos y se reloca- lizan en espacios urbanos. Se parte de una cr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resistencias y movimientos sociales transnacionales
MARGARITA DEL C. ZÁRATE VIDAL

Resumen: Se hace un recorrido por los estudios sobre la creación de movimientos sociales transnacionales, partiendo del marco de la globalización, las luchas y resistencias en contra de esta última y las di fi cultades analíticas para categorizar a un movimient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sensual abuela: la historiografía de Gonzalo Fernández de Oviedo en los orígenes de la ciencia moderna
JAIME MARROQUÍN ARREDONDO

Resumen: Se analiza la historiografía americana de Gonzalo Fer- nández de Oviedo, en concreto el Sumario de la natu- ral historia de las Indias (1526) y la Historia general y natural de las Indias (1535), como ejemplos de la transición epistemológica del escolas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El poder vinculante del sonido. La construcción de la identidad y la diferencia en el espacio sonoro
ANA LIDIA MAGDALENA DOMÍNGUEZ RUIZ

Resumen: Se busca demostrar la existencia de una socialidad puramente sonora que no es producida por una perso- nalidad o una idiosincrasia –aunque está atravesada por ellas–, sino por condiciones espaciales de proximi- dad y distancia. Así, se revisará la construcc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ciudad blanca de noche: las discotecas como espacios de segregación
EUGENIA ITURRIAGA ACEVEDO

Resumen: Este trabajo pretende mostrar, examinando las disco- tecas de moda entre los jóvenes de la élite meridana, cómo los discursos racistas aparecen entretejidos con los clasistas, en un espacio donde no únicamente está permitido discriminar sino que en el acto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Multiculturalidad e imaginarios identitarios en la música y la danza
SILVIA CITRO SOLEDAD TORRES AGÜERO

Resumen: A partir del análisis de una obra musical-coreográ fi ca en el festival de folclore de mayor jerarquía de Argen- tina, se revisan las recientes políticas culturales del Estado nacional y del gobierno provincial formoseño para recon fi gurar los imaginari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}