{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La experiencia cotidiana del automóvil y del transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México
Guénola Capron Ruth Pérez lópez

Resumen: Se contrasta la experiencia del automóvil frente al transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México. Para desincentivar el uso del coche en urbes tan congestionadas como la Ciudad de México no sólo se tienen que captar los viajes y explicar lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El caminar urbano y la sociabilidad. Trazos desde la Ciudad de México
Miguel Ángel Aguilar Díaz

Resumen: A partir de una experiencia de investigación cualitativa, exploratoria y etnográfica en la Ciudad de México, se abordará la práctica del caminar urbano desde la sociabilidad. Ésta atañe a cómo dicha práctica permite configurar vínculos interpersonales que van

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia de la caminata urbana durante la noche

Resumen: Este trabajo se interesa en la caminata urbana nocturna. Se parte de la hipótesis de que la caminata urbana se realiza de manera diferente según los ritmos de la ciudad durante la noche, cambiando del desplazamiento a la deambulación, por lo que surgen otras

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Observando juntos en movimiento: posibilidades, desafíos o encrucijadas de una etnografía colectiva
Paola Jirón Walter Imilan

Resumen: La movilidad urbana desafía a los métodos tradicionales de investigación social para comprender los significados y experiencias de los viajes cotidianos. El presente artículo explora el uso de la etnografía como una práctica colectiva para comprender la movil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración étnica y condiciones de vida urbana al sur del Área Metropolitana de Buenos Aires
Juan Manuel Engelman

Resumen: El objetivo del presente trabajo es indagar el impacto que el proceso de urbanización y conformación de periferias tuvo en el asentamiento de un conjunto de familias indígenas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a fin de comprender sus condiciones de vi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cartografías disidentes en un centro de justicia juvenil. El contrapoder de los dominados
Marta Venceslao Pueyo

Resumen: El artículo aborda las prácticas contrahegemónicas con las que los grupos subalternos enfrentan el descrédito y la dominación a partir del material etnográfico recogido en un centro educativo de justicia juvenil español. Por un lado, cartografía las formas su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transposición didáctica y socialización del conocimiento antropológico en el contexto museográfico de Tecnópolis

Resumen: Se realiza una reflexión crítica acerca de la comunicación pública y pedagógica del conocimiento antropológico en la Feria de Ciencias de Tecnópolis. La experiencia en ese lugar se transformó en una suerte de práctica etnográfica del público visitante, en cuy

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geopolítica del cuerpo e intimidad entre hombres en la homofobia de Estado en África

Resumen: Con base en el informe sobre homofobia de Estado de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ilga), se analiza la corporalidad como territorio geopolítico y la intimidad entre hombres en el continente africano, proble

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}