{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Abstract: I conoclasm , P erformance and T he o pacITy of p resence . In Literature, it has been stated that the notion of per- formance is articulated together with creation of pres - ence . I intend to explore and deepen in this constitutive and es
en es
Abstract: In this paper, I discuss the construction of “monsters” as beings that are considered to exist outside normativity. I then offer a series of ethnographic examples from different regions which show how monsters become a means of confronting the complexiti
en es
Resumen: Se indaga sobre una noción de texto, menos dico  tómica o más fecunda, para problematizar su uso, particularmente el del “libreto” en las pastorelas de la región purépecha de Michoacán. Se exploran los usos más relevantes d
es en
Resumen: Desde la perspectiva de la profunda inquietud que pro duce lo reprimido que retorna, en este trabajo se exa  mina una obra de teatro contemporáneo caracteriza da como teatro posdramático. Se privilegia la dimensión procesual de la creación artística y de
es en
Resumen: Se abordará la consolidación del flamenco en España du rante los siglos xix y xx como una situación unheimlich , es decir, un proceso reincidente de apro - piación de lo extraño y negación de lo familiar, pues vivió de manera intercalada act
es en
Resumen: Se exploran las concepciones modernas sobre la máqui- n a y los efectos de alteridad y extrañeza en relación con lo humano, que se construyen a partir de dichas concep ciones. Se plantea que la máquina suscita una proble  matización de las relaciones y lí
es en
Resumen: A partir de una discusión sobre la antropología de las mercancías y las propuestas de rematerializar los es - tudios antropológicos se pretende mostrar el papel de la mezclilla en la reconfiguración social, económica y ambiental en una localidad tlaxcaltec
es en
Resumen: En este trabajo se analiza la obra de Roger Bartra El salvaje en el espejo como aportación fundamental para comprender la otredad. Se ponderan las contribucio - nes del autor a la teoría antropológica en relación con la construcción de la identid
es en
Resumen: Se reflexiona sobre la conducción que distintos agentes articulados al quehacer del Estado realizan en la co  munidad maya de Ek Balam, a fin de que la población incorpore el turismo en cuanto modo de vida. Como parte de esta incorporación se exa
es en
Resumen: A partir de los conceptos de experiencia próxima re  cogidos por el autor en el campo, el presente ensayo propone una interpretación de experiencia distante de l a noción de persona entre los rarámuri del alto río Con  chos. Se sugiere que la noción
es en
|  | ||
|---|---|---|
|  | ||
 
					| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 

 
					 
					 
					 
					 
								 desde Redalyc
   desde Redalyc




 
											 	 {{t.formats.viewer}}
{{t.formats.viewer}}
				 PDF
PDF
				 HTML
HTML		
				 {{t.formats.mobile}}
 {{t.formats.mobile}}
				 ePUB
 ePUB
				 XML JATS
 XML JATS
				 {{t.titulosSecciones.citas}}
                    {{t.titulosSecciones.citas}} {{t.titulosSecciones.autorias}}
                	{{t.titulosSecciones.autorias}}
                 {{t.titulosSecciones.descargas}}
	                {{t.titulosSecciones.descargas}}
               	 {{t.titulosSecciones.revision}}
                	{{t.titulosSecciones.revision}}
                