{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Justicia electoral en Oaxaca: entre los derechos de las mujeres y los derechos comunitarios
Laura R. Valladares de la Cruz

Resumen: Analizaré el papel que juegan las autoridades electorales en la resolución de conflictos en municipios oaxaqueños que nombran a sus autoridades mediante los sistemas normativos indígenas. Me centraré en dos conflictos que han involucrado a candidatas indígena

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las revoluciones de los derechos indígenas en Michoacán. Una lectura desde la lucha de Cherán
Orlando Aragón Andrade

Resumen: Busco explicar la lógica del desarrollo explosivo de precedentes judiciales e innovaciones legislativas de primer orden de importancia para los pueblos indígenas de México, que se han producido en los últimos seis años en Michoacán. Parto de la investigación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dilemas y rupturas entre yachak y la figura del poncho dorado en Ecuador
Gema Tabares Merino

Resumen: Este artículo busca analizar la construcción de una élite interna en los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador contemporáneo, es decir, se estudia el ascenso social de los intelectuales indígenas para conocer cómo la acumulación de un determinado cap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discriminación y colonialidad en el Ecuador de Rafael Correa (2007-2017)
Carmen Martínez Novo

Resumen: Se examinan dos formas de discriminación contra los indígenas en Ecuador: la ventriloquía, cuando los no indígenas hablan por los indígenas, y el racismo público, cuando las autoridades del Estado usan formas de represión basadas en humillaciones típicas del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación política de mujeres indígenas en tiempos de la Revolución Ciudadana
Lizeth Pérez Cárdenas

Resumen: El artículo analiza las formas en que las mujeres indígenas en Ecuador se insertan en espacios de toma de decisiones. Se presenta un recorrido sobre la movilización indígena y las nuevas configuraciones de la participación política de las mujeres indígenas en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lucha por el agua y la generación de un nuevo tipo de panindianismo
Luz Lozano Nathal

Resumen: En tiempos de globalización, es patente el incremento de movimientos indios que tienen por objeto la defensa del territorio nativo y la protección de recursos como el agua, cuyas demandas se han generalizado a raíz de la economía neoliberal y la acelerada act

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estratificación de la reproducción y violencia obstétrica en servicios públicos de salud reproductiva
Itzel Adriana Sosa Sánchez

Resumen: Se presentan los resultados de una investigación cualitativa que sugieren la existencia de prácticas coercitivas e impositivas con distintos grados de violencia obstétrica como mecanismos de actualización de diversas jerarquías y desigualdades sociales durant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tepito, capitalismo a la brava. La tenue frontera entre la legalidad y la ilegalidad
Alberto Hernández Hernández

Resumen: En el barrio de Tepito de la Ciudad de México funciona uno de los mercados populares más grandes de América Latina. Ahí la frontera entre lo legal e ilegal se desdibuja por sus dinámicas sociales y comerciales relacionadas con la “globalización desde abajo”.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas alimentarias del pueblo maya-chuj: entre la “comida de pobre” y la “comida de rico”

Resumen: Este trabajo se centra en prácticas alimentarias producto de las percepciones del entorno socionatural del pueblo maya-chuj en el territorio de México-Guatemala. Desde la antropología de la alimentación, el método etnográfico permitió aproximarse a la práctic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}